Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Aurelio García Bermúdez: 'El desarrollo rural necesita estrategias novedosas y más participativas y una mayor diversificación económica para el nuevo periodo'

Contenido principal

Desarrollo Rural

09 de abril de 2015 Fuente: REDEX

Aurelio García hizo balance de este último período de programación y miró al futuro de cara a lo que nos encontraremos.

 

Ayer, 8 de abril, se celebró en el Parlamento de Extremadura la Asamblea de la Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX), que reúne a los 24 Grupos de Acción Local que se encargan de poner en marcha las estrategias europeas de desarrollo local participativo que se desarrollan a través del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura.

En la inauguración de la Asamblea General intervinieron el presidente de Redex, Aurelio García Bermúdez; el Presidente de Extremadura, José Antonio Monago; la vicepresidenta de la Asamblea de Extremadura, Consuelo Rodríguez Píriz; y el presidente de la Diputación Provincial de Badajoz, Valentín Cortés.

Aurelio García, presidente de REDEX y REDR, hizo balance de este último período de programación y miró al futuro de cara a lo que nos encontraremos en el próximo 2014-2020, donde el Desarrollo Local Participativo cobra una importancia vital. El presidente de REDEX explicó que esta "última asamblea ordinaria" del periodo es "importante" y ha destacado que desde la red se ha realizado un trabajo "muy provechoso" y que espera que se cumplan "el 100 por cien" de los proyectos y de las expectativas.

García Bermúdez se refirió durante el acto a lo complicado del momento actual, ya que hay que cerrar una programación de fondos europeos y abrir otra nueva, y destacó que a pesar de la crisis económica, que ha provocado que "se hayan caído el 35% de los expedientes aprobados", los GAL de Extremadura van a comprometer el cien por ciento de la financiación del periodo que finaliza.

García abogó por buscar "estrategias absolutamente novedosas" para el nuevo periodo, más participativas y en las que se apueste por la diversificación económica, así como por crear nuevos instrumentos financieros, como el "micromecenazgo".

Por su parte, el presidente de Extremadura, José Antonio Monago, también quiso destacar el papel que han jugado y van a seguir jugando los Grupos de Acción Local en los pueblos y comarcas extremeños. Monago destacó la importante labor que realizan los 24 Grupos de Acción Local (GAL) que forman parte de REDEX en el desarrollo rural de la región, y añadió que "hay que poner en valor la explosión de emprendedores que se está produciendo en el mundo rural, además, con un alto grado de innovación, comercialización e internacionalización".

Del mismo modo, el presidente regional destacó el comportamiento "intachable" de los Grupos de Acción Local en el último año, que prácticamente han agotado el presupuesto que tenían y recordó que la previsión con respecto al programa LEADER es que a 31 de diciembre de 2015 se cumpla con el 100% de lo programado, lo que supondría 1.125 empleos creados, 3.815 proyectos financiados y 43.105 participantes enactividades formativas; para ello, los GAL cuentan con más de 43 millones de euros aprobados en los presupuestos autonómicos de 2015.

Fin del contenido principal