Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Asturias, Castilla y León, Cantabria y Madrid son los escenarios del documental 'La extraña elección' que muestra la realidad de la vida en el medio rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

24 de noviembre de 2014 Fuente: READER

El documental de Carmen Comadrán estará en el Festival de Cine de Gijón.

  • El proyecto se complementa con una plataforma digital para promover la participación de las personas interesadas en el medio rural y las relaciones campo-ciudad.

Asturias, Castilla y León, Cantabria y Madrid son los escenarios donde se desarrolla "La Extraña Elección", un documental dirigido por Carmen Comadrán que muestra la realidad de la vida en el medio rural actual siguiendo el día a día de tres personas que decidieron ir contracorriente. Desde Villaviciosa, Aguilar de Campoo y Madarcos, los protagonistas comparten con el espectador los motivos que les llevaron a trasladarse a esos lugares, así como sus impresiones y planes de futuro. Sus experiencias personales se unen para ilustrar los retos a los que sometemos a quienes eligen instalarse en pequeños pueblos, dando lugar a un testimonio que supera los límites geográficos y deja al descubierto cuestiones globales.

El largometraje de Tierravoz Producciones en coproducción con TPA aborda el tema de la sostenibilidad de nuestro planeta desde el punto de vista del medio rural. Un mundo con pueblos habitados en los que se desarrollan actividades económicas variadas se presenta no solo como algo posible, sino como condición indispensable para que alcancemos el equilibrio territorial, medioambiental, social y cultural necesario.

El título hace referencia a esas decisiones que tomamos frecuentemente, muchas veces basadas en estereotipos, que dificultan la vida en los pueblos. Nos encontramos así con extrañas elecciones de diversa índole: desde comportamientos influenciados por los prejuicios de base histórica que pesan sobre el campo hasta cuestiones de carácter práctico relacionadas con la gestión de los asuntos locales. El contraste viene dado por las imágenes que, a través de la cotidianeidad de los protagonistas, muestran las potencialidades de las zonas rurales, la libertad, la alegría, el placer de las relaciones cercanas, la identidad... Fran codirige un medio de comunicación comarcal, Andrea se dedica al arte contemporáneo, Flo desarrolla una plantación ecológica; tres vidas diferentes pero igualmente normales y enriquecedoras, ejemplos de que existe una alternativa real al entorno urbano.

El largometraje de Tierravoz Producciones en coproducción con TPA aborda el tema de la sostenibilidad de nuestro planeta desde el punto de vista del medio rural. Un mundo con pueblos habitados en los que se desarrollan actividades económicas variadas se presenta no solo como algo posible, sino como condición indispensable para que alcancemos el equilibrio territorial, medioambiental, social y cultural necesario.

Fin del contenido principal