Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Arranca el concurso internacional de ideas para la rehabilitación de un barrio de casas cueva en el Altiplano de Granada

Contenido principal

Desarrollo Rural

10 de marzo de 2015 Fuente: ARA

Learning from Altiplano de Granada pretende poner en marcha trabajos que permitan desarrollar modelos de rehabilitación integral.

  • El pasado sábado, 7 de marzo,  se celebró en Huéscar una jornada para que los equipos de arquitectos que participan en el Concurso Internacional de Ideas sobre Rehabilitación de Viviendas Cueva, pudieran conocer de primera mano el lugar donde se han planteado las intervenciones, la zona de "la herradura"; y de esta manera resolver todas sus dudas con expertos y los coordinadores del concurso, y así poder concluir el desarrollo de sus particulares proyectos de rehabilitación.

El sábado 7 de marzo tuvo lugar en Huéscar una importante cita para todos aquellos equipos de profesionales vinculados a diferentes universidades, que participan en el Concurso Internacional de Ideas sobre rehabilitación de viviendas cueva, fruto de la colaboración entre el ayuntamiento de Huéscar, la empresa Cuevas de Huéscar "La Herradura" SLL, la Universidad de Alicante y el Grupo de Desarrollo Rural Altiplano de Granada.

A lo largo de la mañana, se organizó una visita a la zona de La Herradura, para ver in situ las cuevas sobre las que se está trabajando en ideas para su rehabilitación, y conocer la envergadura del Proyecto de investigación-divulgación "Learning from Altiplano de Granada" que pretende poner en marcha trabajos que permitan desarrollar modelos de rehabilitación integral en barrios de viviendas cueva, que puedan servir de referencia para la intervención de calidad en este tipo de espacios urbanos singulares, y para posicionar nacional e internacionalmente la singularidad de este tipo de hábitat tan característico de nuestra tierra.  

Por la tarde, ya en la sala de conferencias del recién inaugurado Centro de Interpretación del Cordero Segureño (CICOS) ubicado en el rehabilitado Convento de San Francisco, se celebraron unas sesiones de trabajo en las cuales se intercambió información y se resolvieron dudas con expertos y los coordinadores del Concurso.

El encuentro, al que acudieron equipos procedentes de Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia, Sevilla o Ginebra; reunió solo a una parte de los equipos que están participando en este Concurso que ha suscitado interés en más de una veintena de equipos procedentes de distintos puntos de la geografía española, pero también de Milán, Palermo, Zurich, Bogotá, Marruecos, La Habana o New York.

Fin del contenido principal