ARCA impulsa una jornada de networking con los jóvenes del entorno rural de la Ribera d’Ebre
Contenido principal
22 de noviembre de 2016 Fuente: ARA
El programa de la jornada se completó por la tarde con visitas de experiencias que los jóvenes participantes pudieran conocer de primera mano diferentes modelos.
El pasado viernes 18 de noviembre tuvo lugar en el Centro de Empresas de la Ribera, en Flix, una jornada para favorecer el networking entre jóvenes y empresarios de la Ribera de Ebro, enmarcada dentro del programa Odiseo que tiene por objetivo el retorno y la inserción laboral de jóvenes en el medio rural. Tomaron parte un total de 30 personas, 7 empresarios/as de la comarca y 23 jóvenes universitarios/as de procedencias diversas, mayoritariamente, de la Ribera del Ebro, pero también de la Terra Alta, Baix Camp o incluso de Barcelona.
Durante la mañana se informó tanto a los jóvenes como a las empresas de diferentes ayudas y herramientas que se ofrecen desde el programa Odisseu que podían ser de su interés. Por un lado, Gemma Lago, técnica de ARCA, presentó las ayudas al Practicum Odiseo para poder hacer prácticas en empresas en territorios rurales y, por otra parte, Quim Algueró, de Nuwa Agencia Digital, presentó la herramienta Retorna que permite poner en contacto a jóvenes profesionales y empresarios.
A continuación, la ponencia de la Sra. Imma Estivill "Cómo gestionar el talento joven, motivación y retos" fue muy motivadora tanto para los jóvenes como para los empresarios ya que se centró en la necesidad de ser conscientes de la importancia de incluir la visión que aportan los jóvenes a las empresas para sumarla a la visión de los empresarios y así incrementar sus posibilidades de innovación y de crecimiento de los negocios.
A continuación, tuvo lugar la parte del networking como un espacio dinámico de contacto entre empresarios / as y los jóvenes asistentes con el objetivo de generar oportunidades profesionales. Las dinámicas que se trabajaron de la mano de PIMEC hicieron reflexionar a los jóvenes ya los empresarios sobre la importancia de cómo aplicar los valores en el trabajo y de qué escala de priorización era la más adecuada. Asimismo, este espacio de contacto permitió la realización de entrevistas profesionales entre los jóvenes y los empresarios y así valorar las posibilidades de futuro que cada uno de los jóvenes podría tener en las empresas participantes, de cara a posibles nuevas contrataciones.
El programa de la jornada se completó por la tarde con visitas de experiencias que los jóvenes participantes pudieran conocer de primera mano diferentes modelos: en primer lugar, se llevó a cabo la presentación de la empresa Vestas, de procedencia danesa y referente en el sector eólico, que tiene su sede en Cataluña el Centro de Empresas de la Ribera (Flix) y que plantea como filosofía de empresa la contratación de jóvenes residentes en los territorios donde trabaja. La segunda visita se realizó en la Zona Líquida, el espacio de coworking en el entorno rural de Ribarroja de Ebro, como un espacio de trabajo innovador para favorecer la creación de red entre diferentes profesionales de un mismo territorio.
El programa Odissi está impulsado por la Dirección General de Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) y la Dirección General de Juventud del Departamento de Bienestar Social y Familia, a partir de una iniciativaconjunta de la Fundación del Mundo Rural y de la Asociación de Iniciativas Rurales de Cataluña, con la colaboración de los 11 Grupos de Acción Local Leader de Cataluña y la red de profesionales de juventud.
Fin del contenido principal