Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

ARCA entrevista a Eulàlia Puig, la copropietaria de la empresa ‘Drac Actiu’, impulsada a través de LEADER

Contenido principal

Desarrollo Rural

30 de diciembre de 2013 Fuente: ARCA

De entre sus aficiones destacan el senderismo, la marcha nórdica, bicicleta de montaña, y las carreras de orientación. 

Eulàlia es Diplomada en Actividades Turísticas por la Escuela Universitaria de Turismo Terres de Lleida, Directora de Ocio y Guía de senderismo y bicicleta de montaña. A nivel profesional, en 1996 Eulalia fue socia-fundadora, de la empresa Cuenca Dragón Actividades SCP, que en 2002 se convirtió en Dragón Activo SL.

De entre sus aficiones destacan el senderismo, la marcha nórdica, bicicleta de montaña, y las carreras de orientación. Una gran deportista que ha hecho de su pasión una profesión.

- ¿Cómo surgió la idea de crear Dragón Activo y dedicaros al sector de las actividades de ocio y de naturaleza?

Tanto mi socio como yo tenemos vínculos con la comarca. Él es nacido en la Conca de Barberà y yo siempre he veraneado en la zona. Este hecho, unido a nuestra afición a la práctica de deportes de aventura, nos llevó a estudiar él INEF y yo Turismo.

En el momento en que cambié de ciudad y dejé el trabajo que tenía, fue cuando conjuntamente decidimos hacer de nuestras aficiones una profesión y creamos la sociedad Conca Dragón Actividades SCP. Cuando ésta comenzó a crecer, constituimos una Sociedad Limitada que corresponde a la actual empresa DRAC ACTIVO, SL

- En ese momento, ¿cuál era la situación del sector en el territorio? ¿Existían iniciativas similares?

En un inicio, Dragón Activo se dedicaba exclusivamente al sector escolar, trabajando en diferentes casas de colonias de la zona. Hay que subrayar que en ese momento no existía ninguna iniciativa dedicada al sector del ocio y la aventura exclusivamente; sólo había dos cooperativas, una dedicada a la hípica y la otra a la guía en la Cueva de Font Major, que actualmente ya no existen.

Es importante destacar que, a día de hoy, la mayoría de iniciativas de este sector que encontramos en la zona corresponden a empresas de otros territorios.

- ¿Os habéis encontrado con alguna dificultad a la hora de sacar adelante el proyecto?

La verdad es que sí tuvimos algunas dificultades. Un proyecto de habilitación de un espacio en estado ruinoso, y que además se encuentra fuera del núcleo urbano, es muy costoso y supone un desgaste importante a nivel personal.

Toda la burocracia que supone adecuar los permisos y la documentación necesaria para poder desarrollar nuestra actividad (proyectos de arquitectos, licencias de obras, altas de la luz, el agua, la telefonía, etc.), Nos supuso tiempo y esfuerzo. Hemos necesitado 2 años para solucionar puntos tan básicos para el funcionamiento de nuestra empresa como el poder tener luz, con todo lo que ello suponede visitas, llamadas, viajes a Tarragona, etc.

A día de hoy, todavía no disponemos de las instalaciones de telefonía fija y sólo podemos funcionar a través de la telefonía móvil.

- Los programas de Drac Actiu están diseñados, organizados y acompañados por un equipo de expertos en el campo del deporte, el ocio y la docencia, para garantizar experiencias únicas. ¿Nos puedes detallar, a grandes rasgos, las actividades que se ofrecen? ¿Y su valor añadido?

Actualmente tenemos 2 líneas de actividades: las escolares y las de turismo activo.

Dentro de las actividades escolares tenemos diferentes programas que pueden ir desde un día de actividades, hasta 2 o 3 días. Es por ello que en las escuelas les ofrecemos paquetes temáticos que tratan sobre el mundo medieval, el mundo rural y las actividades en la naturaleza.

En el caso de turismo activo tenemos actividades para familias y grupos, y para empresas. Disponemos de una oferta muy variada, pero siempre desde un punto de vista de vivencia de las actividades más que de vivir una aventura extrema. Trabajamos mucho la orientación, la espeleología, la escalada, el tiro con arco, senderismo, y las salidas en 4x4 por el entorno natural del Bosque de Poblet. ¿Nuestro gran valor añadido? Un territorio por descubrir con un gran interés cultural y natural.

- Teniendo en cuenta estas actividades, ¿cuál es el perfil de vuestra clientela?

No tenemos un perfil único de cliente, ya que todo el mundo puede disfrutar del bosque, desde las familias con niños, hasta las personas mayores. Tenemos un abanico de clientela muy amplia: empresas, grupos de jóvenes y amigos, despedidas de solteros / as, grupos escolares, etc.

Lo que sí podemos destacar es la cercanía de nuestra clientela, ya que en su mayoría provienen del propio país. Actualmente, desde Dragón Activo estamos trabajando para abrirnos a clientes de otros países.

- A nivel territorial, ¿colaboráis con otros agentes de la zona para emprender acciones conjuntas que dinamicen y promocionen la comarca?

En un principio siempre que nos es posible compramos y trabajamos con proveedores del territorio, pero muchas veces tenemos que buscar el material técnico y más específico que requieren nuestras actividades en otras poblaciones. Tenemos diferentes convenios de colaboración con agentes de la zona como puede ser el Paraje Natural de Interés Nacional de Poblet y el Patronato de Turismo de la Cueva de la Font Major. Pero también colaboramos en cualquier iniciativa que promueva acciones turísticas conjuntas entre diferentes agentes como puede ser la Tarjeta Conca Card, que promueve las actividades familiares a través de descuentos en diferentes comercios de la comarca.

Precisamente, esta misma semana hemos iniciado un nuevo proyecto de senderismo, el Rondarium, donde están implicados diferentes agentes de la zona con el propósito de aunar esfuerzos y promocionar la comarca conjuntamente.

- Con el apoyo de las ayudas Leader, la empresa ha construido el rocódromo indoor más alto de Cataluña, permitiendo la práctica de la escalada en todos los niveles y durante todo el año. En tu caso, ¿cómo te enteraste de la existencia de las ayudas Leader? ¿Cuál sería el balance de su experiencia como beneficiarios?

Nos enteramos de las ayudas gracias al Consejo Comarcal de la Conca de Barberá, ya que periódicamente nos hacen llegar toda la información que creen que puede ser de nuestro interés, ya sean cursos de formación, jornadas, recursos de financiación ...

Nuestra experiencia es muy positiva. La ayuda Leader nos ha permitido adecuar nuestras instalaciones y nuestros servicios con el objetivo de acoger la clientela con todas las garantías de seguridad.

- Sin dejar de lado el apoyo que reciben los / las emprendedores / as en general, ¿crees que las empresas que quieren emprender en las zonas rurales necesitan más apoyo?

Sí, seguro que sí. No creo que el problema sea el soporte inicial: ayudas, préstamos, apoyo formativo ... sino el apoyo que se necesita una vez se ha puesto en marcha el proyecto. Creo que lo más difícil para todos es la comercialización de nuestros productos. Los emprendedores / as tenemos mucho apoyo cuando queremos poner en marcha un negocio pero, una vez en funcionamiento, no tenemos el apoyo necesario para darlo a conocer, un punto esencial en los primeros años de toda iniciativa. Personalmente, creo que ha habido muy buenas iniciativas que se han quedado por el camino por este motivo.

- Actualmente nos encontramos en una situación económica compleja, ¿ha afectado este hecho a la empresa? ¿Se ha tomado alguna medida que ayude a mitigar los posibles efectos?

Sí, evidentemente estamos teniendo muchos problemas para salir adelante. Nuestro producto es ocio y tiempo libre, y seguro que este no es el mejor momento para las empresas de este sector.

Para poder paliar los efectos hemos reestructurado servicios, anulando aquellos que son más costosos en cuanto a material y personal, y llevamos adelante con nuevos proyectos como el Rondarium con el objetivo de atraer también más público extranjero.

- Nueve años después de la apertura de Dragón Activo, ¿cuál es la valoración que haces? ¿Y los planes de futuro?

Si tenemos en cuenta que hicimos las inversiones en los momentos más caros de la construcción, y que no contábamos con que el país viviera una situación económica tan delicada, creo que debemos estar contentos por el solo hecho de llevar adelante nuestro negocio.

Los planes de futuro, por ahora, son a corto plazo. El objetivo principal es intentar "subsistir" día a día, esperando una mejora general de la situación y trabajando para que los nuevos proyectos sean un éxito.

- Ya para terminar, algún consejo para la juventud que, a día de hoy, quiera emprender su propio negocio.

Empezar con pequeñas inversiones y, sobre todo, poco a poco. Con productos o servicios que puedan desarrollar ellos mismos, sin depender de terceros, y creciendo según mejore la situación. Sin miedo de invertir mucho tiempo, y teniendo claro que deberán dedicar mucho de su tiempo libre y muchos esfuerzos. Lo más importante es creer en lo que haces y entu producto, ya que lo más difícil no es empezar cuando todo el mundo te anima y te apoya, sino mantener los primeros años de vida de la empresa, cuando tengan la sensación de que están solos y nadie les ayuda.

Más información: www.dracactiu.com

Fin del contenido principal