Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Aragón va a tener una plataforma colaborativa para unir a investigadores, productores y empresarios gastronómicos

Contenido principal

Desarrollo Rural

19 de abril de 2016 Fuente: Diario del Campo

Los investigadores del CITA, por su parte, han explicado las potencialidades de sus líneas de investigación y los recursos tecnológicos.

Más de una treintena de empresarios y representantes del sector gastronómico aragonés se han reunido con representantes del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) para trabajar de manera conjunta. La jornada ha tenido como objetivo unir las investigaciones e innovaciones del Centro a las propuestas de los que trabajan con los alimentos, para crear una plataforma de colaboración intrasectorial y poner en valor la gastronomía aragonesa.

El Club Internacional de la Tapa (CiTapa) y la Escuela de Cocina Azafrán, impulsores del encuentro, quieren unir en una misma plataforma a los agentes que intervienen en el sector (desde el productor hasta el cocinero, contando con los investigadores que trabajan en mejoras en la cadena agroalimentaria).

La plataforma aspira, además, a crear un clúster del turismo gastronómico, basado en la I+D+i. Uno de los objetivos es poner en común las necesidades de innovación en la gastronomía aragonesa y el fortalecimiento de la rica tradición existente.

Los investigadores del CITA, por su parte, han explicado las potencialidades de sus líneas de investigación y los recursos tecnológicos con los que cuentan para cubrir algunas de las necesidades planteadas, de manera que puedan establecerse futuras vías de colaboración.

En concreto se han dado a conocer avances en sectores relacionados con la restauración: Hortalizas y legumbres, trufa negra y setas, plantas aromáticas, y carne. Además, se ha hablado sobre las tendencias de consumo agroalimentario y sobre las mejoras que se logran gracias al área de laboratorios y asistencia tecnológica del centro.

Los cocineros presentes en la reunión han aportado también su visión sobre la situación de la gastronomía de Aragón. Casi todos coinciden en el hecho de que "se hace necesario dar más valor a los productos de la tierra y recuperar aquellos que han desaparecido o salvar los que lo están haciendo". Ésta es una de las tareas precisamente del CITA.

Se ha hecho un llamamiento para preocuparse de "investigar y conocer el origen de esos productos", trabajo que también se realiza en estas instalaciones.

Entre los participantes se encontraban el presidente de la Asociación de Cocineros, Domingo Mancho, y el delegado en Aragón de la comunidad europea de cocineros Euro-Toques, Manel García.

El director del CITA, José Antonio Domínguez, ha presentado las instalaciones del Centro, y los trabajos que en él se realizan: "Investigación de toda la cadena agroalimentaria, tanto vegetal como animal, y desde la producción primaria hasta la transformación o comercialización de los productos".

También ha remarcado la "necesidad de colaboración continua en todo el proceso de la cadena agroalimentaria, para que se pueda entrar en contacto con el ámbito de la restauración, que es el que pone realmente en valor los productos".

El encargado de presentar el proyecto sobre la plataforma gastronómica CiTapa ha sido José Antonio Campos, que ha explicado a los asistentes el objetivo de la plataforma: "Crear sinergias para conseguir exportar el prestigio de la gastronomía aragonesa y que se reconozca la identidad de la cocina de Aragón fuera de sus fronteras, tanto a nivel nacional como internacional".

Fin del contenido principal