Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Aragón recibe 700 solicitudes de jóvenes para incorporarse al campo

Contenido principal

Desarrollo Rural

24 de mayo de 2016 Fuente: El Periódico de Arágón

Las ayudas a la modernización de explotaciones suman hasta 1.200 peticiones. Los demandantes sabrán a finales de agosto si su petición ha sido aprobada.

Los jóvenes aragoneses creen que el campo tiene futuro y que les puede ofrecer una oportunidad laboral que otros sectores les niegan. Así lo demuestran las 700 solicitudes que el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad ha recibido de interesados en recibir subvenciones por incorporarse al campo, 50 menos que las presentadas en la edición del 2014 (el año pasado no hubo), mientras que el apartado de ayudas para la modernización de explotaciones suma entre 1.000 y 1.200 peticiones, frente a las 1.800 registradas en la convocatoria anterior. Esta línea de subvenciones cuenta con un presupuesto de 30 millones de euros para ejecutar en varios años, pero la intención de la consejería que dirige Joaquín Olona es publicarlas todos los años porque "el objetivo es crear puestos de trabajo y el sector es un nicho de empleo".

Jesús Nogués, director general de Desarrollo Rural, estima que los expedientes presentados hasta el 30 de abril que cumplan los requisitos se resolverán a finales de agosto. "Primero se eliminarán los que no reúnan las condiciones y luego se aplicará la concurrencia competitiva con unos criterios de prioridad, como la viabilidad del proyecto, si el solicitante es mujer, si está en zona desfavorecida o si fija su residencia donde está la explotación", explicó ayer a este diario.

Hasta ahora, la cantidad media de la ayuda era de 35.000 euros, pero Nogués matizó que esa cifra ya no sirve como orientación porque "el escenario es diferente". Por incorporación de un joven se recibirán 20.000 euros y, a partir de ahí, la subvención crecerá en función de los criterios mencionados. "Esto supone que no se podrá dar subvención a todo el mundo, pero el espaldarazo a quien la reciba es más intenso, lo que asegura su futuro en el sector", defendió Nogués. "Hay que evitar dar incentivos a algo que se haría igual si no los recibiera. El objetivo es ayudar a los mejores", añadió. Asimismo, hay casos en los que se duplican las solicitudes, es decir, un joven que quiera empezar a trabajar el campo y que también haga mejoras en su explotación. Cuando se aprueben los expedientes definitivos se conocerá el perfil de los solicitantes y los sectores más elegidos.

PREVISIONES

La reducción de solicitudes no ha sorprendido en el departamento, donde se esperaba "una cifra similar a la última". "Hay que tener en cuenta que estamos en un nuevo marco de ayudas y los requisitos han cambiado. Se ha añadido mayor complejidad con la elaboración de un plan empresarial que demuestre la rentabilidad del proyecto, lo que es muy positivo porque garantiza que se apuesta por jóvenes que van a mantenerse más tiempo en el sector", destacó Nogués.

Las organizaciones agrarias, que han participado muy activamente en la elaboración de los planes empresariales --incluso han tenido que reforzar sus efectivos para cubrir la demanda y cumplir los plazos--, esperaban una mayor cantidad de solicitudes, "en torno al millar", si bien reconocen que muchos interesados inicialmente se acabaran echando atrás al ver que no tenían muchas posibilidades por el cambio de requisitos, lo que supuso una "criba previa".

Fin del contenido principal