Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Aragón apuesta por la Inversión Territorial Integrada 'Sistema Ibérico' para luchar contra la despoblación rural: dificultades para el proyecto Serranía Celtibérica por falta de consenso entre las CCAA

Contenido principal

Desarrollo Rural

20 de marzo de 2015 Fuente: Agroinformacion

Los principales puntos del proyecto Serranía Celtibérica están incluidos en la ITI aragonesa en la que está trabajando el Ejecutivo.

El consejero de Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón, Antonio Suárez, apuesta por la Inversión Territorial Integrada 'Sistema Ibérico' para luchar contra la despoblación en detrimento del proyecto Serranía Celtibérica, por falta de consenso entre las CCAA. Así lo anunció el consejero de Política Territorial e Interior, Antonio Suárez, durante su comparecencia ante la Comisión de Política Territorial e Interior de las Cortes de Aragón, informaron a Efe fuentes del Ejecutivo autonómico. Para delimitar la zona que quedaría incluida en la ITI se han tenido en cuenta 18 criterios objetivos como el índice de reemplazamiento; la tasa de dependencia; el porcentaje de menores de 15 años; el tiempo de acceso a la ciudad de Zaragoza; la densidad de población; la tasa de envejecimiento; el índice de masculinidad; la renta bruta; la tasa de desempleo femenino; el déficit de infraestructuras lineales y la pertenencia al grupo de asentamientos dependientes.

El cumplimiento de al menos seis de estas condiciones determinaría la inclusión de los municipios en el ámbito de la ITI. De acuerdo con estos criterios se establecerían dos zonas, la norte y que coincide con las serranías Ibéricas, más la parte suroccidental de Zaragoza, incluida la comarca del Aranda y la de Tarazona y el Moncayo.

Suárez recordó que la ITI pretende ser un instrumento de lucha contra los tres factores que conforman el problema demográfico de Aragón: la despoblación, el envejecimiento y la dispersión.

Problemas, dijo, que implican el incremento de los costes de los servicios, el abandono del patrimonio territorial, el abandono del patrimonio edificado y el desequilibrio de la pirámide de población.

Dificultades para el proyecto Serranía Celtibérica por falta de consenso entre las CCAA

El consejero explicó que el proyecto de la Serranía Celtibérica no puede llevarse a cabo porque haría falta la modificación de los Programas Operativos Europeos de cinco Comunidades Autónomas y ya ha habido algún gobierno que ha anunciado que no lo haría.

En cualquier caso, los principales puntos del proyecto Serranía Celtibérica están incluidos en la ITI aragonesa en la que está trabajando el Ejecutivo.

El proyecto Serranía Celtibérica afecta a un territorio del interior periférico de las Comunidades Autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana y La Rioja, que presentan una despoblación extrema, la mayor tasa de envejecimiento de la UE y los índices de natalidad más bajos, y que ha sido impulsado por el profesor de la Universidad de Zaragoza Francisco Burillo.

Además, afirmó que si Aragón no contara con la Estrategia de Ordenación del Territorio (EOTA) no sería posible presentar la ITI.

Fin del contenido principal