Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

ARA viaja a Asturias para localizar las explotaciones agrícolas donde desarrollar Huella Ecorural

Contenido principal

Desarrollo Rural

25 de julio de 2013 Fuente: ARA

En una primera jornada, se han conocido cultivos de kiwi y arándanos. Posteriormente se seleccionarán los más adecuados para participar en el proceso experimental.

El equipo técnico de Huella Ecorural de ARA visita, estos días, Asturias para conocer in situ las diferentes explotaciones agrícolas donde se desarrollará el modelo experimental de Huella Ecorural. Para ello, ARA cuenta con la estrecha colaboración de la Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER) que y los Grupos de Acción Local de la zona que también participan en el proyecto.

En una primera jornada, se han conocido cultivos de kiwi y arándanos. Posteriormente se seleccionarán los más adecuados para participar en el proceso experimental.

Esta primera toma de contacto con el sector agrario de Asturias ha sido posible gracias al trabajo y colaboración del gerente de READER, Luis Miguel Rebustiello y el gerente del Grupo de Acción Local del Bajo Nalón, Juan Antonio Lázaro. Ambos responsables destacaron el bajo impacto de las explotaciones agrarias, favorecidas por una clima y una orografía especial.

Una de las características de las explotaciones agroalimentarias son los lazos que se crean y mantienen entre productor y consumidor, éste último, orientado a la hora de adquirir productos por relaciones de confianza y cercanía, que por la mera disposición de etiquetas y sellos.

Esta relación de confianza se debe a las características de la región, pequeña y eminentemente rural, siendo un detalle muy importante a destacar en el estudio de la Huella Ecológica.

Fin del contenido principal