Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

ARA pide a los bancos durante su Asamblea General que apoyen a los emprendedores rurales

Contenido principal

Desarrollo Rural

27 de noviembre de 2009 Fuente: ARA

Los presidentes de los nuevos grupos andaluces, Alpujarra Sierra Nevada de Almería y Costa Occidental de Huelva-Guadi-Odiel, se incorporan a la Junta Directiva

Actualmente los Grupos de Desarrollo están aprobando sus respectivos criterios de baremación para puntuar y asignar, en su caso, un determinado porcentaje de ayuda.

Por último, Castellano destacó la agilidad de los Grupos de Desarrollo Rural en la concesión de ayudas a los emprendedores rurales. "El tiempo que transcurre desde  que se barema un proyecto hasta que  llega la subvención al emprendedor es mínima gracias a la labor de la Consejería de Agricultura que ha anticipado parte de los fondos para poder responder a los beneficiarios".

 El presidente de la Red Andaluza de Desarrollo Rural (ARA), Miguel Castellano ha hecho un llamamiento a las entidades bancarias para que se comprometan y apoyen financieramente a los emprendedores rurales en este nuevo marco de ayudas 2009-2015.

Así lo ha indicado en el transcurso de la Asamblea extraordinaria de Socios que ha celebrado la mayor red europea de desarrollo rural y que representa a los 52 Grupos que gestionan los programas de desarrollo en las zonas rurales de Andalucía donde viven más  de 3,5 millones de ciudadanos.

Castellano ha asegurado que "en estos momentos hay que prestar especial atención a la iniciativa privada ya que por cada euro de inversión pública se moviliza el triple desde el sector privado".

Y ha añadido que las entidades bancarias y financieras "deben avalar" los proyectos e iniciativas de los emprendedores con el fin de que puedan ejecutarlos.

Por otro lado, la Asamblea extraordinaria de socios de la Red Andaluza de Desarrollo Rural (ARA) ha aprobado por unanimidad la sustitución de dos de  los miembros de su Junta Directiva a raíz de la creación, en este nuevo marco de ayudas 2009-2015, de dos nuevos Grupos de Desarrollo Rural (GDR). Se trata del Grupo de la Alpujarra Sierra Nevada de Almería y del Grupo Costa Occidental de Huelva "Guadi- Odiel". 

 La Directora General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Isabel Aguilera ha asistido a dicha asamblea de socios que ha contado con la asistencia de una treintena de socios.

De esta forma,  los presidentes de ambos Grupos, José Manuel Ortiz Bono y Antonio J. Rodríguez  Castillo se incorporan al órgano directivo de la Red Andaluza que cuenta con un total de 16 miembros que representan a la totalidad de Grupos andaluces siendo la representación de dos Grupos por provincia.

El presidente de ARA, Miguel Castellano ha informado que una vez que los Grupos de Desarrollo Rural han recibido  una primera asignación de fondos para la ejecución del Plan de Actuación Global (2009-2011), los GDR tienen el reto de invertir esos fondos a la Estrategia de Desarrollo Rural de cada territorio mediante el apoyo a proyectos relacionados con la industria agroalimentaria,  turismo rural, puesta en valor del patrimonio, servicios de proximidad, etc. "Se trata de generar expectativas de empleo para seguir  manteniendo población en los territorios rurales".

Castellano indicó que "los Grupos deben prestar especial atención a la iniciativa privada, es decir a los emprendedores rurales".

En cuanto a los proyectos que los Grupos de Desarrollo van a financiar, el presidente de ARA destaca el apoyo a la industria agroalimentaria y a proyectos de comercialización, mejoras tecnológicas en el campo, turismo rural de calidad, recuperación del patrimonio natural e histórico o creación de empresas dirigidas a la prestación de servicios de proximidad que hacen falta en las zonas rurales (desde residencias de discapacitados, centros de día, guarderías, etc.)

Más adelante, Castellano se mostró optimista en cuanto a la previsión de empleo en este nuevo marco de ayudas. "Se podría alcanzar hasta los 25.000 puestos de trabajo, muchos de ellos, de mujeres y jóvenes".

 

Fin del contenido principal