ARA participa en el Seminario metodología LEADER 2014-2020 celebrado en Fuente Obejuna
Contenido principal
29 de abril de 2014 Fuente: ARA / El Día de Córdoba
El presidente de la Red Estatal de Desarrollo Rural (Reder), José Andrés García, recalcó el momento de "incertidumbre" que atraviesan los grupos de desarrollo rural (GDR).
La casa Cardona de Fuente Obejuna acogió el pasado 25 de abril, bajo el título Metodología leader en Andalucía, periodo 2014-2020, un seminario en el que se abordó la situación actual de los grupos de desarrollo rural y las perspectivas de cara al nuevo plan. La principal conclusión a la que llegaron los expertos es que no se pueden reducir las ayudas a los grupos ni reducir el número de estos uniendo los ya existentes.
El presidente de la Red Estatal de Desarrollo Rural (Reder), José Andrés García, recalcó el momento de "incertidumbre" que atraviesan los grupos de desarrollo rural (GDR). "No sabemos si vamos a ser capaces de cumplir los compromisos que hemos firmado con los promotores y esto es muy grave, porque cuando hablamos de un GDR nos referimos a población rural y a todos los compromisos que se han planteado".
Respecto al nuevo periodo 2014-2020, García señaló el "temor" existente a que "con esta tendencia de recortar los presupuestos" algunas administraciones no vayan a aportar "lo que estaban dando para el desarrollo de las comarcas". El presidente de Reder incidió en que no se puede recortar para salir de la crisis: "Hay que plantear políticas audaces y es necesario que los emprendedores tengan la posibilidad de iniciar una actividad en el medio rural y que económicamente satisfaga sus necesidades". García apostó por realizar un "planteamiento ambicioso" de cara al nuevo periodo, con el mismo número de grupos y "más dotación presupuestaria" con el objetivo de que se reactive "más la economía y sirva de motor de desarrollo". "Plantear reducir el presupuesto y el número de grupos es un error de bulto, ya que al final lo que se hace es quitar recursos al propio territorio y el porcentaje de dinero per cápita que se aplicará será menor".
El responsable abogó por continuar la estrategia iniciada hace dos décadas, pues "reducir los grupos supone hacer una amalgama de nuevos territorios simplemente para justificar que se van a aplicar menos fondos". "Hay que mantener el mismo número de grupos y un presupuesto cuanto menos, en el peor de los casos, igual que en el marco anterior", dijo.
La presidenta del GDR Valle del Alto Guadiato y alcaldesa de Fuente Obejuna, Isabel Cabezas (PP), destacó la "importancia" del seminario. "Es fundamental que el grupo siga su curso como desde hace 20 años, ya que consideramos que es vital para la comarca. "Hay muchos proyectos que están todavía estancados", recordó Cabezas, quien recordó que se ha hecho hincapié a la Junta de Andalucía en que "se ha trabajado de una forma normalizada". "Esperamos que los proyectos empiecen a ver la luz", destacó la regidora.
Fin del contenido principal