ARA participa en el Congreso Internacional Científico-Profesional sobre Brecha salarial y Socio-Profesional de Género en el Turismo Rural
Contenido principal
22 de septiembre de 2015 Fuente: ARA
El Congreso es una de las actividades comprendidas en el proyecto "PAYGAP" titulado "Mujeres, turismo rural y Brecha Salarial de Género.
El gerente de ARA, Ignacio García participa hoy, martes 22 de septiembre en el Congreso Internacional Científico-Profesional sobre Brecha Salarial y Socio-Profesional de Género en el Turismo Rural que organiza la Universidad de Córdoba en esta ciudad los días 21 y 22 de septiembre.
La intervención de la Red Andaluza de Desarrollo Rural se enmarca en el área temática: "Perspectiva de Género en la gobernanza y políticas públicas en turismo y desarrollo rural: balance, resultados y necesidades".
El Congreso es una de las actividades comprendidas en el proyecto "PAYGAP" titulado "Mujeres, turismo rural y Brecha Salarial de Género: una propuesta de Investigación, acciones de fomento y sensibilización". Dicho proyecto se encuentra financiado por el Instituto de la Mujer (Gobierno de España) y el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo, en el marco del Memorándum de Acuerdo suscrito entre el Reino de Noruega, Islandia, el Principado de Liechtenstein y el Reino de España.
El Congreso posee una doble orientación: académico-científica y técnico-profesional, y pretende promover y difundir las investigaciones, acciones y experiencias relacionadas con las desigualdades salariales de género y los factores incidentes en las mismas, en lo tocante al turismo en el medio rural español, con especial atención a Andalucía, Castilla y León y Navarra. No obstante, dado el carácter internacional del evento, se admitirán igualmente trabajos de interés relativos a otras Comunidades Autónomas españolas y países -principalmente europeos- que puedan servir de referencia para España.
La temática central del Congreso y sus correspondientes conferencias-marco y mesas técnicas complementarias pretenden impulsar las investigaciones, iniciativas y experiencias que, desde planteamientos emanados de diferentes disciplinas (Economía, Derecho, Sociología, Marketing Empresarial, Turismo, Geografía, Ciencias Políticas...), o bien interdisciplinares, faciliten el conocimiento de las variables, los factores, y las consecuencias implicadas en la brecha salarial de género con referencia al turismo en el medio rural.
En este Congreso se abordarán también temas colaterales de importancia, como la negociación colectiva, sindical y empresarial en el sector turístico, las dificultades de las pequeñas y medianas empresas turísticas al adoptar medidas innovadoras en igualdad de género, la responsabilidad social empresarial en las PyMEs turísticas rurales, la diversificación económica de las explotaciones agrarias tradicionales y su reorientación hacia el turismo, las casuísticas de la inserción sociolaboral de las mujeres rurales en las pymes turísticas, los diversos contextos socioeconómicos y territoriales o las políticas públicas de fomento y discriminación positiva del emprendimiento femenino, entre otros.
Fin del contenido principal