Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

ARA denuncia que los recortes del Gobierno generarán más desempleo y empobrecerán el mundo rural en Andalucía

Contenido principal

Desarrollo Rural

31 de julio de 2012 Fuente: ARA

La Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía ha emitido una nota cuyo contenido resumimos a continuación:

La Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía, ARA, manifiesta que los últimos recortes aprobados por el Gobierno han frenado el conjunto de políticas activas que, durante las dos últimas décadas, las administraciones han puesto en marcha en las zonas rurales con el fin de diversificar su economía y evitar el problema de despoblamiento.

Los recortes generarán más desempleo y empobrecerán el mundo rural. Su presidente, Miguel Castellano, ha denunciado que estas medidas convertirán a los habitantes de las zonas rurales en "ciudadanos de segunda, debido a la drástica disminución de las inversiones en infraestructuras y equipamientos, servicios públicos y todas aquellas prestaciones educativas y socio sanitarias sobre las que se asienta el Estado del bienestar y que constituyen la base para el progreso colectivo y la cohesión social.

Para el responsable de los grupos de desarrollo rural, "los últimos recortes aprobados suponen un ataque a la cohesión territorial y van a castigar duramente a los 700 municipios rurales y a los más de 3,5 millones de andaluces que viven en estas zonas".

Castellano ha afirmado que "más que recortar lo que se debe hacer es incentivar estos sectores que son estratégicos en el mundo rural ya que generan empleo".

Turismo rural

Los programas de desarrollo rural han apoyado el turismo rural siendo uno de los sectores en el que se ha generado mayor inversión privada y el balance de creación de empleo ha sido sumamente positivo y especialmente, para las mujeres. En este sentido, ARA  ha criticado que la subida de dos puntos del IVA del 8% al 10% en el sector del turismo rural hará caer la rentabilidad de los establecimientos y llevará al cierre a muchos de ellos.

Ley de dependencia

El presidente de ARA ha explicado que la población rural se caracteriza por un alto grado de envejecimiento por lo que los recortes en Dependencia afectarán más a estas zonas. Por otro lado, el desarrollo de la Ley de dependencia ha supuesto una importante generación de empleo y formación de personal de ayuda.

La disponibilidad de infraestructuras adecuadas como escuelas, servicios de salud, medios de transporte, telecomunicaciones y tecnologías de la información y comunicación  constituyen un factor importante para fijar  la población y, a su vez, atraer más gente. La Red andaluza recuerda que el apoyo de los grupos de desarrollo rural ha sido fundamental para la existencia de este tipo de servicios en el medio rural que han contribuido a mejorar la calidad de vida, evitar la movilidad, acceder a estas prestaciones y, además fijar a la población.

Industria agroalimentaria

Otro de los sectores más pujantes del medio rural es el de la industria agroalimentaria que cuenta con un gran potencial y cuyos ingresos revierten fundamentalmente en el medio rural. Hasta el momento, está siendo uno de los sectores menos perjudicados en esta crisis pero el incremento en el IVA del 8 al 10% de los productos transformados, insumos y servicios agroalimentarios tendrá un impacto negativo en el sector. El incremento del precio de los productos supondrá una reducción de las ventas a la vez que un encarecimiento de las materias primas así como de los costes derivados de su producción y distribución causará un grave daño al sector.

Energías renovables

Igualmente, el sector de las energías renovables tan importante para el desarrollo sostenible del planeta y en el que el medio rural es su principal proveedor tampoco escapa del plan de recortes del Gobierno. Según una estimación inicial, en Andalucía, unas 1.800 empresas y  unos 40.0000 puestos de trabajo  se verán  "amenazados" ante el recorte del 40% del total de subvenciones a las empresas del sector de las energías renovables.

Fin del contenido principal