Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

ARA critica que el Ministerio de Agricultura castigue 'nuevamente' al mundo rural con más recortes a los emprendedores rurales

Contenido principal

Desarrollo Rural

10 de julio de 2014 Fuente: ARA

La Asociación de los Grupos de Desarrollo Rural advierte que con la reducción de fondos del gobierno central muchas iniciativas empresariales no verán la luz.

El presidente de la Asociación de los Grupos de Desarrollo Rural andaluces (ARA), José Luis Bergillos, ha acusado al Ministerio de Agricultura de “castigar nuevamente al mundo rural” tras conocer que Andalucía dejará de recibir 22 millones de euros de fondos estatales de desarrollo rural en este ejercicio.

Bergillos ha afirmado que este nuevo recorte supondrá un “fuerte varapalo” para muchos emprendedores rurales que han encontrado en los Grupos de Desarrollo Rural un gran apoyo y la financiación necesaria para impulsar sus iniciativas empresariales.

Y ha añadido que esta actitud demuestra “la falta de interés” de la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina por los pequeños municipios rurales y los más de 4 millones de ciudadanos que viven en zonas rurales.

El presidente de la mayor Red de Desarrollo Rural de Europa ha recordado que la Comunidad Autónoma es la única que va a recibir en el nuevo marco menos fondos de desarrollo rural, (211 millones menos que en el anterior periodo), cuando los datos demuestran que estas ayudas al desarrollo rural están creando empleo y riqueza y manteniendo a la población rural en sus territorios.

Gracias a estos fondos – ha recordado el presidente de ARA- “desde 2009, los Grupos han invertido más de 480 millones de euros en 5.367 proyectos, generando 17.206 empleos de los cuales el 43% corresponden a mujeres”.

Según ARA “por cada euro de ayuda pública, la iniciativa privada ha invertido 1,40 euros” lo que refleja la eficacia y utilidad de las políticas rurales.

En opinión de ARA, el mundo rural debería ser el último en el que se hicieran recortes dada su importancia. “En éste se asienta el sector primario, la producción de alimentos, la generación de energías renovables además de la vertebración del 90% del territorio andaluz junto a la conservación del medio ambiente o la protección frente a incendios” ha concluido.  

Fin del contenido principal