Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

ARA apoya la iniciativa para que el paisaje del olivar sea declarado Patrimonio de la Humanidad

Contenido principal

Desarrollo Rural

09 de septiembre de 2014 Fuente: ARA

Bergillos destaca el apoyo de los Grupos de Desarrollo Rural a la modernización y mejora de la industria del aceite de oliva.

El presidente de la Asociación de los Grupos de Desarrollo Rural andaluces, José Luis Bergillos, ha trasladado el apoyo de ARA a la iniciativa de la Diputación Provincial de Jaén de tramitar el expediente para que el paisaje del olivar sea declarado por la Unesco Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad.

Bergillos, en una carta remitida al presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes ha anunciado su respaldo a dicha candidatura puesto que la relevancia cultural e histórica del olivar en Andalucía es innegable además de ser un paisaje común en las comarcas rurales.

El olivar es, según el presidente de los Grupos andaluces, un elemento de cohesión entre los territorios rurales, un cultivo ligado al medio ambiente y a distintas actividades económicas por lo que "genera empleo y riqueza y contribuye a la fijación de la población a su medio y a un nivel de vida digno".

Así, el presidente de ARA se ha referido la labor de los GDR en la modernización y mejora de la industria del aceite de oliva, a través de ayudas del programa LíderA que cofinancia la Junta de Andalucía y la Unión Europea.

Esta iniciativa, que surgió hace algunos meses en la provincia, cuenta con la colaboración de la Universidad de Jaén, el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica y la Fundación Ramón Juan Ramón Guillén. El siguiente paso será crear una comisión técnica que se encargará de elaborar el expediente para que el olivar andaluz sea declarado Patrimonio de la Humanidad.

El olivar en Andalucía

Andalucía, líder mundial en producción de aceite, cuenta con 1,53 millones de hectáreas y cerca de 170.000 explotaciones de olivar. Sólo la provincia de Jaén cuenta con 500.000 hectáreas de olivar.

Además, el aceite de oliva es el alimento con mayor valor exportado de Andalucía, con cifras que alcanzan los 1.412 millones de euros en el sector del aceite y 455 millones de euros en la aceituna

Fin del contenido principal