Aprovechamiento micológico y desarrollo rural
Contenido principal
13 de octubre de 2009 Fuente: El Norte de Castilla
Entrevista con Juan Antonio Sánchez Rodríguez, experto micólogo y coautor del 'Atlas micológico de Castilla y León'.
Juan Antonio Sánchez Rodríguez, experto micólogo y coautor del Atlas Micológico de Castilla y León, impartió el jueves la conferencia 'Aprovechamiento micológico y desarrollo rural', dentro del acto oficial de apertura del año micológico. Durante su intervención, Sánchez Rodríguez destacó la riqueza de setas que tiene la provincia de Palencia.
¿Palencia es una zona rica en hongos?
Es una zona rica y muy variada. Toda la parte norte tiene unos ecosistemas muy variados y hay una gran biodiversidad de hongos. Además, Palencia cuenta con la primera Cátedra de Micología de la región.
¿Qué especies de setas abundan en la zona?
Las más importantes e interesantes desde el punto de vista comercial y gastronómico van desde los famosos boletus a los famosos níscalos, pasando por setas menos frecuentes pero muy apreciadas, como la amanita cesárea, e incluso en primavera se da el perrochico.
¿Cómo se presenta la temporada de recogida?
Mal, porque ha sido un año muy seco. Las lluvias han sido un poco tardías, y hasta el día de hoy, insuficientes, pero todo depende de si vuelve a llover.
¿Se puede aprovechar como motor económico?
La provincia tiene unos grupos Leader que trabajan en desarrollo rural y se han vinculado a los aprovechamientos micológicos, por lo que se han creado empresas de transformación de hongos que están generando un valor añadido en el medio rural. Además, la micología tiene otros componentes como el turístico, el del medio ambiente o la formación profesional.
¿Una recogida poco selectiva podría poner en peligro de extinción de algunas especies?
Sí. La especie más sometida a presión recolectora es la seta de primavera, porque alcanza un valor extraordinario, y con unos pocos kilos se puede lograr que algunos pequeños pueblos vivan de ello. Si se recogen las setas pequeñas se corta el ciclo biológico, pero la normativa y un catálogo de hongos a proteger que se van a poner en marcha van a lograr que ciertas especies se protejan.
¿El equipamiento del buscador de setas tiene mucho que ver?
Se debe utilizar navaja y cesta, en lugar de rastrillos y bolsa. Cada vez se ve menos gente con bolsas de plástico. Quizá el recolector de seta de cardo sea el que más la utiliza, porque está muy arraigado en Tierra de Campos, pero el setero que conoce más especies lleva la cesta y las lleva con mucho cuidado.texto
Fin del contenido principal