'Aprendiendo' a ser ganadero en la Sierra de Albarracín
Contenido principal
28 de octubre de 2015 Fuente: Diario del Campo
Marcos del Valle, ganadero: ‘Me siento privilegiado por dedicarme a lo que me gusta'.
El área de Desarrollo Local de la Comarca Sierra de Albarracín inicia una campaña de difusión de iniciativas emprendedoras llevadas a cabo en su zona de influencia. Esta campaña se inicia con Marcos del Valle como protagonista. Es un joven afincado en la localidad de Guadalaviar que "ha emprendido una emocionante aventura como ganadero de vacuno".
Desde la Comarca Sierra de Albarracín se indica que "el emprendedor es por definición una persona en constante movimiento, como los ganados trashumantes; quizá por eso Marcos del Valle, un joven de 29 años (técnico en actividades físico-deportivas en el medio natural y descendiente de Guadalaviar, en la Sierra de Albarracín), haya encontrado su salida profesional haciéndose ganadero de vacuno".
Pronto sus 47 animales iniciarán su primera vereda hacia las tierras cálidas de la meseta castellana.
¿Cómo se plantea un chico joven que se ha criado en una ciudad como Valencia ser un profesional de la ganadería bovina?
En mi cabeza siempre ha estado la posibilidad de dedicarme a la ganadería porque me han encantado los animales desde pequeño, y siempre que estaba en el pueblo me gustaba ayudar a los ganaderos.
Pero, hasta que no me vi sin trabajo, no me lo planteé de verdad, pero quería quedarme en el pueblo. Lo malo es que empezar de cero es muy difícil, sin animales, sin tierras, sin nada,...
En mi caso, si no hubiera contado con subvenciones, no lo habría podido hacer, porque la inversión es mucha y la financiación sin ayuda es casi imposible.
A mí me contestaron a las solicitudes en enero de este año y, como ya tenía mirado todo lo que necesitaba, empecé rápido. Pero vamos, sin las ayudas a la ganadería, ni se puede empezar, ni te puedes mantener.
¿Cómo ha sido el proceso?
Primero busqué información por internet, preguntando a otros ganaderos, en las Oficinas de Comarcalización Agraria, con los veterinarios y sobre todo me ayudó mucho la agente de desarrollo local de la Comarca, porque una cosa es querer ser ganadero y otra hacer todo el papeleo necesario. De hecho, creo que eso ha sido lo más difícil.
¿Más que manejar a los animales?
Creo que sí, aunque al principio también me costó,... Compré a las 32 vacas y al toro en la Sierra Norte de Madrid, y aunque venían de la misma ganadería no habían estado nunca juntas, así que al principio me costó hacerme a ellas.
Pero ahora ya las conozco y ellas a mí, y su manejo es la parte más fácil de mi trabajo. Ya tengo siete terneros destetados y siete más con sus madres que todavía maman.
Ya está llegando el frío ¿vas a trashumar?
Sí, claro. Ahora tengo a los animales en los pastos de la dehesa municipal, pero en cuanto empeore el tiempo aquí no nos podemos quedar.
Va a ser la primera trashumancia con mis propios animales andando y además ellas tampoco la han hecho nunca... Pero vamos cerca, seguramente me quedaré en la provincia de Cuenca, para quitarles el frío.
¿Cómo estás aprendiendo a "ser ganadero"?
La verdad es que todos los ganaderos del pueblo y de la zona me han ayudado mucho, igual que los veterinarios. Además, la familia de mi pareja son ganaderos y mi cuñado, el marido de mi hermana, también tiene vacas.
Pero bueno, esto se aprende en parte con la práctica, con paciencia y estando mucho con los animales. Y me ha venido muy bien el haber estado siempre echando una mano a los ganaderos antes de serlo yo. De ellos he aprendido mucho y ahora me han apoyado.
¿Y dónde está la rentabilidad económica de tu empresa?
De la venta de los terneros, porque las razas que tengo son de carne. Tengo limousin, parda de montaña, avileña y cruzadas, un poco de todo.
Pero todavía no he vendido ningún ternero porque llevo poco tiempo; ahora es cuando puedo vender los primeros siete. Estoy buscando compradores, pero es complicado.
Estos terneros tienen que pasar a cebadero y ahí se juntan con los que se han criado estabulados y la carne no es igual.
Creo que muchas veces ni el del matadero ni el consumidor son conscientes de la diferencia en calidad de la carne de un animal y otro.
Y de casi tu primer año como emprendedor ¿qué balance haces?
Pues estoy contento, porque al principio estaba totalmente perdido con los animales, con los papeles,... y de momento no he tenido ningún problema gordo.
Yo animaría a los que se estén planteando ser ganaderos a que siguieran adelante, porque si es su ilusión tienen que intentarlo siempre que tengan claro que es muy difícil y que los animales hay que cuidarlos las 24 horas del día y todo el año; pero merece la pena.
En cierta medida, soy ganadero y me siento privilegiado por dedicarme a lo que me gusta.
Fin del contenido principal