Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Àngels Fitó, rectora de la UOC: «Ruralidades vivas, conocimiento comprometido: 30 años de transformación con REDR»

Contenido principal

LEADER

19 de noviembre de 2025 Fuente: REDR

imagen

La labor de REDR, al igual que la de ELARD en el ámbito europeo, es un referente de compromiso, constancia y trabajo en red al servicio de un desarrollo rural sostenible y equilibrado.

🖊️ Artículo de opinión de Àngels Fitó Bertran, rectora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Las ruralidades contemporáneas se enfrentan hoy a desafíos enormes y complejos: la equidad y la justicia territorial, la emergencia climática, el declive económico y demográfico, o las desigualdades persistentes en el acceso a derechos básicos como la vivienda, la educación o la salud. Y, sin embargo, resulta indiscutible que la respuesta a estos retos debe situarse en el centro de las soluciones de futuro: para relacionarnos de forma sostenible con nuestro entorno y construir sociedades más equilibradas, inclusivas y justas.

El papel de la mujer en esta transformación es fundamental. Superar las brechas de género, reconocer el valor de las miradas femeninas y favorecer su liderazgo en la creación de comunidades resilientes y cohesionadas no puede ser ya una opción, sino que debe ser un compromiso firme. Del mismo modo, urge apostar decididamente por modelos económicos que generen oportunidades desde el respeto a las personas, la comunidad y el entorno en el que se desarrollan.

En Europa, este compromiso empieza a consolidarse. La Visión a largo plazo para las zonas rurales de la Comisión Europea marca como objetivos prioritarios la construcción de comunidades más fuertes, conectadas, dinámicas y flexibles. Y la Declaración sobre el futuro de las zonas rurales de la Unión Europea y la política de desarrollo rural, publicada en diciembre de 2024 en el marco del Rural Pact (Declaración a la que la Universitat Oberta de Catalunya - UOC se ha sumado), sitúa definitivamente a las ruralidades como una oportunidad estratégica para un desarrollo más social, más sostenible y más inclusivo.

En este contexto, y con la visión de no dejar a nadie ni ningún lugar atrás, la universidad online juega un papel crucial desde ámbitos diversos: asegurando que las inversiones en infraestructuras y servicios redunden en comunidades más capacitadas, cohesionadas y cooperativas; facilitando la formación desde cualquier lugar; impulsando proyectos ligados al territorio que generan conocimiento; tejiendo redes y apoyando el emprendimiento mediante orientación profesional y oportunidades adaptadas al entorno. La verdadera señal de progreso hoy es que la digitalización genere oportunidades reales de desarrollo para todas las personas y territorios.

La labor de REDR, al igual que la de ELARD en el ámbito europeo, es un referente de compromiso, constancia y trabajo en red al servicio de un desarrollo rural sostenible y equilibrado. Su papel ha sido esencial para visibilizar las potencialidades del mundo rural y reclamar, con legitimidad, su lugar en el centro de las soluciones que nuestras sociedades necesitan.

En particular, el trabajo de los Grupos LEADER resulta clave. Su valor reside en su capacidad para cooperar de abajo hacia arriba, desde las realidades más pequeñas, construyendo tejido y generando impacto colectivo. Gracias a esta red de trabajo cooperativo, ha sido posible impulsar también el papel de la mujer como protagonista activa de un desarrollo más armónico e integrador.

El conocimiento es una infraestructura invisible pero esencial. Por ello, como universidad, creemos firmemente que la formación y el conocimiento deben ser motores esenciales en esta transformación. Facilitar el acceso a la educación superior desde cualquier pueblo representa una oportunidad estratégica para dinamizar el territorio, reforzar el talento local e impulsar la vida de las comunidades rurales.

Desde la universidad, y a través de la investigación y la generación de conocimiento crítico y reflexivo, tenemos la responsabilidad de adoptar una mirada rural específica. Los desafíos a los que nos enfrentamos deben analizarse también desde esta perspectiva, con indicadores rigurosos y estudios profundos que permitan comprender y transformar la realidad desde el conocimiento.

Asimismo, queremos contribuir a la construcción de una visión europea compartida, que conecte las distintas ruralidades territoriales, favoreciendo proyectos transnacionales y aprendizajes mutuos. Por ello, desde la UOC, junto con la UNED y otras universidades abiertas y a distancia europeas, presenciales, redes académicas, asociaciones industriales y clústeres nacionales y europeos impulsamos OpenEU, una alianza universitaria comprometida con una formación más global, justa y accesible, que reconozca la especificidad y el valor del mundo rural. ELARD, como partner asociado, contribuye a conectar los proyectos de la alianza con las necesidades locales.

En esta misma línea trabajamos para ampliar nuestra Red UOC Rural, avanzando hacia una Agenda Rural compartida, que refuerce la cooperación y la colaboración entre instituciones educativas, grupos LEADER y entidades locales. Aquí, de nuevo, nos encontramos con REDR y con ELARD como aliados imprescindibles para tejer un mapa europeo de complicidades al servicio de unas comunidades rurales más fuertes.

Los retos son muchos, pero también lo es nuestra convicción de que el camino se recorre mejor en red, porque solo en colaboración será posible superarlos. Continuaremos tejiendo alianzas para asegurar que el mundo rural siga siendo sinónimo de oportunidad, de resiliencia y de futuro. Felicidades, REDR, por estos 30 años de trabajo incansable. Y sobre todo, visión, coraje y determinación para seguir abriendo caminos de transformación. Ahí estaremos para seguir caminando juntas.

Este artículo forma parte de una serie de publicaciones en las que responsables de diferentes instituciones, entidades, empresas privadas... elaboran un artículo de opinión en el que valoran estos últimos 30 años de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR). Cada semana, publicaremos un nuevo artículo. Puedes consultar todos los artículos.

Fin del contenido principal