Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Andalucía participa en "Live your Tour" para la creación de una Red de Turismo Sostenible

Contenido principal

Desarrollo Rural

09 de julio de 2013 Fuente: ARA

El objetivo es lograr el incremento estacional y geográfico del turismo y la mejora de la cohesión social.

El proyecto potenciará el conocimiento de la herencia cultural, el turismo y el desarrollo sostenibles durante un periodo de tres años en Andalucía y otros territorios Italia, Líbano y Túnez. Durante este periodo, se llevarán a cabo iniciativas de promoción, comunicación y formación en las zonas seleccionadas.

El objetivo es lograr el incremento estacional y geográfico del turismo y la mejora de la cohesión social, mediante la diversificación de ofertas de turismo deportivo, rural y cultural.

Live your Tour es una propuesta de trabajo que se propone incrementar el turismo sostenible en las regiones socias de Italia, España, Líbano y Túnez, haciendo especial hicapie en mejorar el turismo no estacional en las áreas geográficas seleccionadas.

El proyecto está en fase de definición de las herramientas administrativas y las estructuras de gestión de todas las actuaciones que llevarán a cabo los socios en cada país, y de forma conjunta, en cada uno de los territorios, en los que se integrarán las organizaciones socias, junto a las administraciones locales y provinciales competentes en los territorios que se beneficiarán del proyecto.

En este sentido, el arranque del proyecto supone además la búsqueda y el análisis de las zonas andaluzas que podrían participar en él, y que se verán beneficiadas por la estrategia diseñada para un periodo de tres años, con financiación de la Comisión Europea, y las entidades participantes.

En cada país, la definición del Área de Destino Turístico se realizará tras el análisis de las potencialidades culturales y naturales en cada territorio, según los criterios que elaborará el Comité Técnico, dando prioridad a las áreas marginales con potencial turístico no explotado, junto con aquellas que respeten la autenticidad sociocultural de las comunidades.

Un proyecto de enfoque sectorial

El programa de actividades buscará cubrir diferentes sectores y temáticas, incluyendo la posibilidad de diseñar diferentes productos turísticos, gastronómico, medioambiental, cultural o artesanal, siempre que promuevan un concepto de turismo sostenible.

Para ello, se identificarán Buenas Prácticas, nuevos objetivos y actores susceptibles de ser incorporados durante la implementación del proyecto, y todos los socios apoyarán la participación de la Red de Turismo Sostenible formada por las cinco áreas seleccionadas en Italia, España, Líbano y Túnez en ferias nacionales y europeas de turismo sostenible.

El proyecto incluye actividades endiferentes ámbitos, desde un enfoque de trabajo multidisciplinar. Se elaborarán evaluaciones estratégicassobre la situación del sector turístico en cada región, con el fin de detectar las potencialidades del territorio, y se establecerán Sistemas de Información Geográfica.

En el ámbito formativo, el proyecto contempla la celebración de cursos sobre planificación territorial estratégica, dirigidas a las instituciones locales que abordarán temáticas referidas a la legislación vigente en planificación territorial y medioambiental, marketing y comunicación, trabajo en equipo, herramientas TIC, enfoque en red, oportunidades de financiación o geografía del desarrollo.

El proyecto quiere incluir además a las pymes de las Áreas de Destino Turístico seleccionadas y contempla la mejora de los espacios turísticos con nuevos equipamientos de pequeña inversión, como paneles descriptivos, mapas temáticos, e-cards turísticas, paneles multimedia, información de rutas de senderismo, que mejoren su atractivo y promuevan la diversificación de los productos turísticos.

Las actuaciones sobre el territorio, con equipamientos, formación y evaluaciones, irán acompañadas de la elaboración de varias publicaciones. Entre ellas, la elaboración de estudio sobre las oportunidades y el potencial del Área de Destino Turístico seleccionado en relación al desarrollo de iniciativas turísticas “fuera de temporada”. Por ejemplo, actividades vinculadas con festivales culturales, gastronómicos o musicales, turismo de congresos, viajes o excursiones escolares o cursos de cocina vinculados con la producción de frutas y verduras de temporada. Junto al estudio de oportunidades, el proyecto contempla la publicación de Guías Turísticas de las zonas objetivo del proyecto.

Acompañado de campañas de comunicación y herramientas publicitarias y de información en formatos digital y analógico, redes sociales, videos, material promocional y webs, el proyecto Live your Tour se propone la elaboración de al menos cinco paquetes turísticos sólidos e integrados por cada Área de Destino.

Un proyecto que implica a la ciudadanía

Junto a todas las iniciativas relacionadas con el sector turístico sostenible, el proyecto focaliza la atención en otros dos colectivos. Por un lado,trabajadores sociales que podrán participar en un curso de formación sobre metodologías participativas y por otro, población joven de educación secundaria y universitaria, a quienes se orientarán talleres de sensibilización centrados en el impacto del turismo sobre la herencia cultural y medioambiental. Un centenar de alumnos y alumnas podrán participar en un concurso creativo (pintura, poema, video), una vez finalizada la formación.

El alumnado universitario tendrá la opción de participar en campamentos o estancias internacionales, con presencia de jóvenes procedentes de los países socios. Durante este año se celebrarán los dos primeros campamentos en Torre Guaseto, Italia, y Túnez.

Live your Tour, una iniciativa internacional con fuerte presencia andaluza

El proyecto está financiado por la Unión Europea, en el marco del programa ENPI, Instrumento de Política Europea de Vecindad, cuyos objetivos se resumen en la eliminación de cualquier nueva línea divisoria entre la UE ampliada y sus países-vecinos y el fortalecimiento de la prosperidad, estabilidad y seguridad de toda el área. Se trata de ofrecer a los países-vecinos una relación privilegiada con la UE, basada en un compromiso mutuo de valores comunes: democracia y derechos humanos, el marco legislativo, buen gobierno, principios de economía de mercado y desarrollo sostenible.

Con el liderazgo de la ONG italiana Ricerca e Cooperazione, en el proyecto participan administraciones e instituciones de Italia, Province of Lecce, Management Consortium of Coastal Dune Reserve y Management Consortium of Torre Guaceto Park , de Túnez, Tunisian American Association for Management Studies-TAAMS, Líbano, United Nations Development Programme – PNUD Lebanon, Aalbeck Municipality Union, Houf Es Souayjani Municipalities Federation y American University of Culture & Education (AUCE).

El FAMSI ostenta la representación de España en un proyecto al que se han sumado, como entidades asociadas en Andalucía, el Área de Desarrollo y Bienestar Social de la Diputación de Cádiz, la Dirección General de Desarrollo Territorial de la Consejería de Agricultura y Pesca y, PRODETUR, sociedad perteneciente a la Diputación de Sevilla para la innovación, la promoción y el desarrollo económico local en la provincia.

Fin del contenido principal