Andalucía impulsa el turismo sostenible de sus tres Geoparques
Contenido principal
20 de enero de 2017 Fuente: Junta de Andalucía / ARA
La Junta de Andalucía da a conocer el rico patrimonio geológico de los Geoparques de Cabo de Gata-Níjar, Sierras sSubbéticas y Sierra Norte de Sevilla en FITUR.
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio participa en FITUR en la presentación del libro 'Geoparques españoles. Los destinos más innovadores de turismo sostenible', editado con motivo de la celebración del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Esta iniciativa tiene como objetivo difundir el patrimonio geológico a través de los geoparques como uno de los mejores destinos turísticos, proponiendo conocer la Historia de la Tierra mediante el descubrimiento de los paisajes que describen la formación de las rocas, montañas, cuevas o enclaves mineros. De esta manera se pretende hacer partícipe al geoturista de la conservación del planeta como parte integradora del mismo.
En la presentación de la publicación estarán presente el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Luis Hernández Garijo, representantes de los tres geoparques andaluces (Cabo de Gata-Níjar, Sierras Subbéticas y Sierra Norte de Sevilla), delegados territoriales Medio Ambiente, responsables de la Consejería de Turismo y Deporte, instituciones locales, emprendedores turísticos y colectivos sociales.
Los geoparques son territorios que fomentan el desarrollo económico y la conservación integrando un patrimonio geológico de relevancia internacional con una excepcional biodiversidad, junto al carácter, servicios y productos locales. En el caso de Andalucía los geoparques coinciden con territorios ya declarados como parque natural, por tanto cuentan con instrumentos de gestión que garantizan la conservación de sus valores ambientales y se centran en apoyar el desarrollo local de las comarcas dónde se ubican.
Cabe destacar que Andalucía posee una diversidad geológica extraordinaria (rocas, minerales, fósiles, formaciones rocosas y montañosas, manantiales, cavidades, patrimonio minero, volcanes, playas, etc.), donde están representadas etapas de gran relevancia en la historia de la Tierra, siendo pionera en su compromiso con la gestión de su patrimonio geológico. Con el fin de garantizar la protección de su geodiversidad y difundirla, la Junta aprobó en 2010 la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Geodiversidad, una herramienta de gestión que fomenta la colaboración y coordinación entre las diferentes instituciones, administraciones y asociaciones relacionadas con la gestión y conservación de la geodiversidad.
Fin del contenido principal