Andalucía avanza en la configuración del nuevo mapa de desarrollo rural 2014-2020
Contenido principal
05 de enero de 2017 Fuente: ARA
ARA ha colaborado y prestado apoyo a los Grupos y a la propia Dirección General en todo este proceso de configuración de los Grupos de Desarrollo Rural.
- La Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía (ARA) hace balance del año caracterizado por el proceso de configuración de los Grupos de Desarrollo Rural que gestionarán los fondos del nuevo marco.
2016 ha sido un año en el que se ha avanzado en la puesta en marcha del nuevo Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 con la selección de un total de 49 Grupos de Desarrollo Rural candidatos a gestionar los fondos de desarrollo rural durante los próximos 6 años y la validación de sus respectivas Estrategias de Desarrollo Local LEADER y reconocimiento como GDR, actualmente en curso. Esta segunda fase culmina el proceso para la configuración de los Grupos en Andalucía y sus líneas de actuación en el territorio al que representan.
Un año intenso para el desarrollo rural en cuanto a planificación estratégica se refiere; los Grupos de Desarrollo han trabajo en el diseño y elaboración de sus respectivas Estrategias de Desarrollo Comarcales y lo han hecho aplicando la metodología LEADER donde la ciudadanía es la que decide el futuro de su territorio.
Con este propósito, las sedes de los Grupos andaluces se han convertido en estos últimos meses en espacios de encuentro entre agentes públicos, representantes de los distintos sectores económicos y del tejido social y la ciudadanía, en general llamados a participar en la elaboración de las nuevas Estrategias de Desarrollo Comarcales cofinanciadas por el fondo FEADER de la Unión Europea y la Junta de Andalucía.
Las Estrategias son documentos cruciales que marcarán las líneas de acción, proyectos y directrices de gestión de los fondos de desarrollo rural asignados a cada comarca de cara al nuevo marco comunitario.
ARA ha colaborado y prestado apoyo a los Grupos y a la propia Dirección General en todo este proceso de configuración de los Grupos de Desarrollo Rural andaluces en este nuevo marco. Buen ejemplo de ello es la jornada que la Asociación organizó en colaboración con la Dirección General sobre "Elaboración de las EDL LEADER 2014-2020 en Andalucía" el pasado mes de septiembre.
Desarrollo Rural con enfoque Leader
El proceso de planificación estratégica que han llevado a cabo los Grupos de Desarrollo Rural se ha realizado bajo el enfoque Leader, es decir, poniendo el foco de atención en el capital del territorio y sus potencialidades, en la acción colectiva de sus agentes y en la toma de decisiones participadas.
Se trata de una filosofía de trabajo que desde hace más de dos décadas implementan en el medio rural europeo y andaluz los Grupos de Desarrollo Rural, entidades -integradas por agentes públicos y privados del propio territorio- encargadas de gestionar e invertir fondos de desarrollo rural.
El impulso definitivo del nuevo Programa de Desarrollo Rural llegará en 2017 cuando se firmen los convenios de colaboración entre la Junta de Andalucía y los Grupos de Desarrollo Rural. Una de las principales demandas que reclaman los Grupos y que defiende ARA es que cuenten con la financiación suficiente para encarar el nuevo período y haya continuidad entre la Ayuda Preparatoria y el nuevo programa.
Nueva Presidencia de ARA
En 2016, ARA ha renovado su Junta Directiva. En sus 23 años de trayectoria, por segunda vez, una mujer preside la mayor red de desarrollo rural de Europa. La alcaldesa de Osuna (Sevilla), Rosario Andújar Torrejón asumía la presidencia de ARA el pasado 7 de junio. Por primera vez, la Junta Directiva de ARA cuenta con mujeres en destacados puestos como son dos de las Vicepresidencias y la Tesorería.
La presidenta de los Grupos de Desarrollo Rural ha subrayado que "en esta nueva etapa, ARA trabajará para que las ayudas lleguen a todos los rincones de Andalucía y ningún proyecto dirigido a crear empleo y riqueza en las comarcas rurales quede sin ayudas públicas".
En estos meses, la nueva Junta Directiva ha trabajado codo con codo con la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural para diseñar y desarrollar un Programa de Desarrollo que atienda las necesidades de los habitantes de las zonas rurales, simplifique y agilice la gestión de los GDR y facilite su trabajo contando con los recursos suficientes.
De hecho, ARA ha reforzado su papel de interlocución entre la Administración y los Grupos de Desarrollo Rural canalizando todas sus necesidades y demandas.
Especialmente significativas han sido las aportaciones de ARA al anteproyecto del I Plan de Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres en el sector agroalimentario.
Un año más, ARA ha renovado satisfactoriamente su sistema de Gestión de Calidad, Ambiental y Responsabilidad Social otorgado por AENOR. Certificaciones que avalan el buen hacer de esta entidad en su gestión.
Fin del contenido principal