Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Análisis de instalaciones térmicas de entidades locales en Tierra Estella

Contenido principal

Desarrollo Rural

30 de junio de 2013 Fuente: Asociación TEDER

La Asociación TEDER ha diseñado un proyecto que promueve el consumo energético responsable en las instalaciones térmicas de edificios municipales.

El fin último es la realización de informes para las entidades locales que les permita tomar decisiones sobre sus instalaciones térmicas. Para la realización de dichos informes se realizarán las siguientes acciones:

  • Comunicación a los ayuntamientos y concejos de Tierra Estella del proyecto.- Al ser el contacto entre la Asociación TEDER y estas entidades muy fluido, se espera una gran participación. No se utilizará cartelería ni folletos, ya que el público objetivo de las acciones se encuentra suficientemente localizado, y al considerarse que uno de los objetivos del proyecto es el ahorro económico y medioambiental, se determina no utilizar estos medios. Se realizará una rueda de prensa de presentación del proyecto y el contacto directo con las entidades locales.
  • Adhesión de entidades locales y envío de documentación básica de las instalaciones. Se enviará a las entidades locales una ficha en la que deberán incluir datos básicos de las instalaciones, y manifestar su interés en la realización del informe.
  • Selección por parte de la Asociación TEDER de las instalaciones a estudiar. Se aplicarán los criterios anteriormente descritos.
  • Contratación asistencia técnica. Procedimiento de contratación de ingeniería especializada en instalaciones térmicas para la realización conjunta de los informes, junto con personal de la Asociación TEDER.

Finalizados los primeros pasos, el total de instalaciones a analizar es de 34 instalaciones en 26 entidades locales, superando el objetivo inicial de 25 instalaciones.

La asistencia técnica ofrece realizar la certificación energética de los 34 edificios, analizando la envolvente del edificio y planteando también mejoras pasivas. Además, se ofrecerán 5 alternativas para la sustitución de los equipos, siendo al menos uno de ellos con biomasa.

  • Elaboración de informes. Estos informes establecerán las medidas a adoptar en cada una de las instalaciones analizadas, proponiendo la mejor actuación para reducir el consumo de energías fósiles y ajustar el coste de la factura energética a las entidades locales.
  • Presentación de informes a las entidades locales. En una jornada a mediados de septiembre se mostrarán los resultados globales.

Presupuesto y entidades financiadoras

Presupuesto total de 26.585,04 euros.

Financiación subvención Eje 4 LEADER:

Feader: Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales.

Gobierno de Navarra.

Asociación TEDER

Asociación TEDER

teder@montejurra.com

c/ Bell Viste 2. 31200 Estella-Lizarra (Navarra)

948556537

http://www.teder.org

Fecha de inicio / Fin

Del 15 de febrero al 14 de septiembre de 2013

Ámbito de actuación

La zona de actuación del proyecto es la comarca de Tierra Estella, espacio comprendido por 66 municipios.

Tras la selección de instalaciones participan en el proyecto 26 entidades locales (23 ayuntamientos y 3 concejos).

Objetivos y Actividades

La Asociación TEDER ha diseñado un proyecto que promueve el consumo energético responsable en las instalaciones térmicas de edificios municipales, apoyado en las conclusiones y análisis realizados desde su servicio Punto Infoenergía en los últimos 3 años. Se ha considerado necesario revisar y optimizar las instalaciones térmicas (centrándose en aquellas que utilizan gasoil y las eléctricas con efecto Joule o resistencias), pudiendo lograr mayor eficiencia y ahorro energético, así como promover el uso de energías renovables en aquellos equipos obsoletos que requieran sustitución.

El objetivo inicial era la realización del análisis y estudio de 25 instalaciones municipales, contribuyendo a las actuaciones derivadas de los Planes de Acción Local de Agenda Local 21 en la Comarca de Tierra Estella relacionadas con el consumo energético, la sostenibilidad y el cambio climático.

Objetivos específicos:

Promoción del consumo responsable de la energía

  • Reducir el consumo energético y el coste anual asociado a ese consumo en las entidades locales, gracias a medidas y actuaciones de reducción de la energía consumida en la instalación térmica (medidas de ahorro y eficiencia energética e instalación de energías renovables) y a la reducción de costes de mantenimiento correctivo.
  • Reducción de las emisiones de CO2.
  • Mejorar el rendimiento de las instalaciones y alargar la vida útil de la instalación.
  • Reducir el coste en mantenimiento correctivo.
  • Divulgar este tipo de actuaciones en el territorio rural de nuestra comarca.

Fin del contenido principal