Ana Canal, dinamizadora rural en Ourense: ‘En el medio rural hacen falta más actividades y encuentros vecinales'
Contenido principal
22 de enero de 2016 Fuente: La Región
Ana Canal preside la Asociación Lirio do Xurés, y trabajará para la promoción de actividades en el ámbito del Parque do Xurés para los vecinos y visitantes
La biblioteca municipal de Lobios acogerá hoy, 22 de enero, a las 20,30 horas, la proyección de la película "Hacia rutas salvajes" dentro del ciclo de cine gratuito que acaba de poner en marcha la Asociación Lirio do Xurés. La entidad que preside Ana Canal, ourensana con raíces en Grou (Lobios), trabajará para la promoción de actividades en el ámbito del Parque do Xurés para vecinos y también visitantes.
¿Cómo surgió la idea de crear la asociación?
La asociación nace de la necesidad de hacer algo en el rural, como una forma de vida y también de ayudar a la comunidad. En el rural no es que hagan faltan servicios, sino actividades, encuentros, que la gente comparta momentos y a través de una asociación es más sencillo poder llevarlos a cabo. También queremos poner nuestro grano de arena para atraer gente al Xurés, que es una zona que tiene mucho potencial pero no está nada explotado.
¿Qué tal ha sido la acogida vecinal?
Estamos comenzando, pero los comentarios que nos han hecho llegar la gente de mediana edad es que están de acuerdo en que hacen falta actividades. También es cierto que en ocasiones se hacen cosas, pero no nos enteramos. Por eso hacía falta un agente dinamizador en los concellos para dar a conocer las actividades que se organizan. A nivel institucional, y en el caso del Concello de Lobios donde estamos comenzando, la acogida también ha sido buena. No hay dinero pero tampoco impedimentos y nos ayudan a la hora de utilizar los locales.
¿Cuál será vuestro ámbito de actuación?
Queremos organizar actividades para todos los públicos y edades, inicialmente en Lobios, pero nuestra meta es el territorio del Xurés, principalmente Muíños, Lobios y Entrimo. Sabemos que la población es mayor y es difícil que se desplacen a las villas para participar en las actividades, por lo que uno de nuestros retos futuros será llevar la asociación a las aldeas de la comarca.
¿Cuáles son los proyectos más inmediatos?
La asociación va a englobar actividades de tipo cultural, artístico, medioambiental, de acción social y también pretendemos potenciar el emprendimiento en el rural y el comercio. Organizaremos desde ciclos de cine a rutas de senderismo o bicicleta, cursos de manualidades y también de formación en primeros auxilios en la montaña. Estamos empezando, por lo que será ensayo-error, viendo la respuesta y afinidades de la gente .
Fin del contenido principal