Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Amfar celebra el Día de la Mujer Rural con actos en quince ciudades, al tiempo que lamenta la falta de ayudas para la igualdad

Contenido principal

Desarrollo Rural

15 de octubre de 2010 Fuente: ABC

Brinda un "reconocimiento público y un merecido homenaje" a las mujeres rurales españolas que "con su trabajo y esfuerzo constante están contribuyendo a la supervivencia del mundo rural".

La Federación de Mujeres y Familias del Ambito Rural (Amfar) celebrará por décimo cuarto año consecutivo el Día Mundial de la Mujer Rural con un total de 14 actos centrales en diferentes provincias del territorio español. Ávila, Segovia, Soria, Palencia, Huesca, Zaragoza, Guipúzcoa, Alicante, Valencia, Almería, Sevilla, Granada, Toledo y Ciudad Real son las provincias en las que Amfar hará un «reconocimiento público y rendirá un merecido homenaje» a los más de cinco millones de mujeres rurales españolas que «con su trabajo y esfuerzo constante están contribuyendo a la supervivencia del mundo rural», según la presidenta de Amfar, Lola Merino.

Un colectivo que además «garantiza el mantenimiento de la renta familiar y de un sector estratégico para España país, como es el agrario». La mujer rural emprendedora, su participación en la toma de decisiones, la autoestima, la mujer en el desarrollo rural, el mantenimiento de la biodiversidad, su papel ante la crisis económica, la igualdad de oportunidades, el papel de la familia en el territorio rural o su implicación en el sector agrario serán algunas de las temáticas abordadas por Amfar en la presente edición para la celebración de este día mundial.

Además, Amfar aprovechará estos actos para poner de relieve la importancia del trabajo desarrollado por las mujeres en el campo español. «Un sector económico que es el motor económico y medioambiental de las zonas rurales y el principal instrumento de fijación de población, empleo y biodiversidad», aseguró la organización.

Un trabajo, que a juicio de Amfar, «merece del reconocimiento mínimo de cualquier trabajador, pero que por desgracia, a día de hoy, el Gobierno español sigue sin desarrollar y dotar de presupuesto tanto el Plan Estratégico de la Mujer Rural contemplado por el Ministerio del Medio Rural en la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, así como el Real Decreto de la titularidad compartida de la mujer en la explotación agraria, aprobado el 5 de marzo de 2008, con el objetivo de que la mujer rural española disfrute de sus derechos y prestaciones sociales propias y que aún sigue sin desarrollarse por completo su contenido».

Por otra parte, Merino presentó la batería de cursos de formación «on-line» que comenzarán a impartirse a partir de noviembre a través de PlazasenRed.es, la única red social del mundo rural. «Con esta iniciativa, Amfar pretende suplir la carencia formativa que existe en los núcleos rurales y las dificultades de acceso al mundo laboral», señaló Merino. Los cursos siguen una metodología de «e-learning», con la que los participantes podrán realizarlos desde cualquier lugar con acceso a internet las 24 horas del día. La duración prevista para los cursos será de 2 meses y de 25 horas lectivas.

Según Merino, con este sistema se consiguen eliminar las barreras geográficas de las zonas rurales y la incompatibilidad de horarios que en muchos casos impiden el acceso de la mujer a la formación. La temática de los cursos será: Ofimática, Creación de Empresas, Aptitudes ante la crisis en la empresa, Habilidades de comunicación y Prevención de riesgos laborales en el sector agrario. 

Fin del contenido principal