Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Alto Narcea Muniellos con sabor a pan de pueblo

Contenido principal

Desarrollo Rural

18 de diciembre de 2012 Fuente: GDR Alto Narcea Muniellos

El sector agroalimentario del suroccidente asturiano, cuya producción está fuertemente vinculada con la elaboración de pan, ha hecho una clara apuesta por una elaboración de calidad, buscando un valor añadido en su producción, trabajando en la especialización y adaptándose a los cambios de demanda del mercado.

El sector de la Panadería ocupa una posición muy destacada en la industria alimentaria de nuestro país y es en el medio rural donde aún cobra mayor relevancia al ser, en muchos pueblos, la única industria alimentaria existente. Se caracteriza por ser en más de un 90% microempresas de menos de 10 trabajadores que en los últimos 10 años han experimentado una fuerte presión tanto en los procesos productivos como en la distribución.

Un producto indispensable para la mayoría de la población, con un alto porcentaje de consumidores diarios y cuya imagen de oficio "artesano", hoy en día, se ve amenazado frente a la aparición de "productos preelaborados" y una fuerte competencia de artículos sustitutivos. Todo ello contribuye a la modificación de los hábitos de compra y alimentación. Frente a este hecho, las empresas panaderas del medio rural responden con una vuelta a la producción tradicional sin renunciar a la innovación empresarial que les permita ser competitivos.

En este aspecto el sector agroalimentario del suroccidente asturiano, cuya producción está fuertemente vinculada con la elaboración de pan, ha hecho una clara apuesta por una elaboración de calidad, buscando un valor añadido en su producción, trabajando en la especialización y adaptándose a los cambios de demanda del mercado.

Los concejos asturianos de Cangas del Narcea, Degaña e Ibias cuentan con una extensa y productiva tradición panadera. Su elaboración en horno de leña ha hecho de este territorio uno de los más afamados en este sector contando con 11 panaderías que dan empleo a más de 70 personas.

Y entre ellas podemos destacar algunas que por sus características son representativas de como las buenas prácticas que este sector puede llevar a cabo para adaptarse a las nuevas tendencias, permiten la elaboración de productos de calidad sin renunciar a la producción tradicional.

La panadería Manín partió como una pequeña empresa, ubicada en Borrancán (Cangas del Narcea), que empezaba a dar sus primeros pasos hace un cuarto de siglo con el compromiso de ofrecer pan elaborado con la receta tradicional, utilizando harina molida en sus instalaciones para controlar al máximo la materia prima y cocido en horno de leña.

En los últimos años la modernización de sus instalaciones, hornos de leña refractarios e incorporación de última tecnología, les ha permitido ser más competitivos. La empresa ha conseguido mantener su base de su producción artesanal, optimizando el tiempo de elaboración y la obtención de nuevos productos.

Este compromiso con la calidad se ha visto recompensado con un reconocido prestigio a nivel local y conseguir hacerse un importante hueco en el mercado regional ampliando su comercialización hasta el centro de Asturias.

Una empresa familiar que ha servido de impulso para la siguiente generación. Alan García es un joven que con tan solo 19 años y tras haberse formado profesionalmente en el sector, creyó en la posibilidad de innovar volcando todas sus ganas y conocimientos. Animado por el éxito empresarial de su familia inicia su andadura profesional con la puesta en marcha de un despacho-tienda  en el centro de la villa de Cangas del Narcea, con un diseño moderno y atractivo, para la venta de productos artesanales y con la incorporación de su especializad en pastelería y bollería.

Y siguiendo la línea de jóvenes emprendedores, Covandoga Menéndez, a sus 27 años y con una experiencia profesional previa, comenzó su actividad en la primavera de 2007 con la panadería Xiepe. Desde el pequeño pueblo de Berguño (Cangas del Narcea) elabora y vende sus productos. Una pequeña empresa que se ha diferenciado por su calidad y la proximidad a sus clientes con reparto a domicilios.

Es de destacar que la buena marcha empresarial supuso la posterior apertura de un punto de venta en la villa de Cangas del Narcea y puntos de reparto en otros comercios agroalimentarios de la zona, sin abandonar el reparto a domicilio facilitando así este bien de primera necesidad a los habitantes de la comarca bajo unas difíciles condiciones orográficas y con un nivel de envejecimiento importante. Por último, señalar la creación de 2 puestos de trabajo para mujeres menores de 40 años, en una zona rural donde el empleo femenino necesita de iniciativas que faciliten su inclusión en el mercado laboral.

Y aunque el mercado del Pan esté tan representado en la comarca aún queda margen para la especialización. Mª Teresa Pérez es una promotora con formación y experiencia que tras haber trabajado años en hostelería detectó una creciente demanda de productos para personas celíacas que no está satisfecha, además de constatar que tienen un elevado precio.

El número de personas afectadas por la intolerancia al gluten aumenta continuamente y es especialmente significativo en el occidente asturiano. Hacia este colectivo se dirige una parte, cada vez más creciente, de la oferta alimenticia en medianas y grandes superficies y en empresas de restauración.

Con la puesta en marcha de este proyecto, la promotora opta por la diferenciación del sector con un producto novedoso en la comarca, atendiendo a un colectivo en crecimiento y que demanda productos elaborados acorde con sus necesidades y a un precio más ajustado.

Desde el pequeño núcleo de Ponticiella (Cangas del Narcea) ofrecerá productos de panadería, bollería y pastelería, todos ellos sin gluten y garantizándose la trazabilidad del producto. Para una mayor seguridad, se comercializarán en envases de atmósfera protectora, evitando así cualquier tipo de contaminación exterior y ofreciendo la máxima garantía  al consumidor final, aspecto este muy importante dadas las características de los clientes a los que se dirigen estos productos.

Todos estos proyectos contribuyen a la tradición panadera existente en la comarca, creando una industria agroalimentaria de calidad y con amplia cobertura del mercado central y suroccidental de Asturias. Un salto cualitativo y cuantitativo dentro de un sector donde la enorme competencia existente y el corte ciclo de vida de sus productos obliga a la toma de decisiones estratégicas.

Centro de Desarrollo Rural Alto Narcea Muniellos

C/ Uria, 4 bajo 33800 Cangas delNarcea - Asturias
Tel.: 985813756
info@altonarceamuniellos.org

http://www.altonarceamuniellos.org

Fin del contenido principal