Alcaldes, técnicos y expertos de toda España debaten el futuro de los municipios de montaña para avanzar en el diseño de una política desde, para y por sus territorios en el Congreso de esMONTA├æAS
Contenido principal
04 de diciembre de 2014 Fuente: Agroinformacion
Javier Fernández, inaugura el I Congreso de la Asociación de municipios de montaña al que acuden alcaldes, técnicos y expertos de toda España.
El Presidente del Principado, Javier Fernández, inaugura el I Congreso de la Asociación de municipios de montaña al que acuden alcaldes, técnicos y expertos de toda España para debatir el futuro de estos territorios. La Asociación Española de Municipios de Montaña (esMONTAÑAS) celebra su primer congreso para avanzar en el diseño de una política desde, para y por los territorios de montaña, que aspire a ser compartida con instituciones autonómicas y estatales, así como con ámbitos del conocimiento que tengan interés en el desarrollo y la conservación de las montañas.
Entre los ponentes, intervienen el economista Jesús Arango, el ingeniero de montes y miembro de la asociación forestal de Soria, Pedro Medrano, el secretario general de la Association Europeenne des Elus de Montagne, Nicolás Evrard y el ingeniero de montes del CSIC, José Luis González Rebollar, etcétera.
El congreso, que plantea seis bloques de debate y reflexión está destinado tanto a alcaldes y representantes públicos de municipios de montaña como a personas vinculadas a la gestión, investigación o desarrollo de las áreas de montaña, así como también a las personas interesadas en esta temática.
El congreso, organizado por esMONTAÑAS con la colaboración de la Red Asturiana de Desarrollo Rural (READER), el Grupo de Desarrollo Rural del Camín Real de la Mesa, y el Parque Natural y el Ayuntamiento de Somiedo, se celebra en el Centro de Recepción e Interpretación del Parque natural de Somiedo hasta el próximo viernes, a las 13.30, en cuya clausura interviene la Consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos, María Jesús Álvarez.
Fin del contenido principal