Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Agricultura impulsa la cooperación entre Grupos de Acción Local Leader de Cataluña para la anualidad 2014 con la aprobación de 10 proyectos estratégicos con una dotación de 1.160.760 Ôé¼

Contenido principal

Desarrollo Rural

14 de marzo de 2014 Fuente: DAAM

La cooperación es una herramienta fundamental para el desarrollo de las estrategias territoriales de los grupos Leader

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM) ha aprobado 10 proyectos de cooperación interterritorial entre Grupos de Acción Local de Cataluña, del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Cataluña 2007-2013, por un importe de ayuda total de 1.160.760 millones de euro , con una cofinanciación del 55% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).   

El objetivo principal de estas ayudas es fomentar los proyectos de cooperación entre territorios Leader de Cataluña que tengan estrategias de desarrollo y temáticas comunes, creando proyectos en red que permitan la realización de actuaciones conjuntas en diferentes territorios y creen sinergias con los proyectos productivos de cada zona.   

Los beneficiarios son los 13 Grupos de Acción Local que fueron seleccionados por el DAAM para la aplicación de la metodología Leader en Cataluña, mediante sus estrategias de desarrollo territorial aplicadas en el ámbito local.   

Los proyectos de cooperación deben regirse por los principios de innovación y efecto demostrativo, deben contribuir al desarrollo sostenible del medio rural, deben implicar la puesta en común de ideas, conocimientos y recursos humanos y materiales, alrededor de el logro de un objetivo de interés compartido, y deben fomentar el desarrollo de proyectos transversales para reforzar las estrategias de los grupos Leader y dar un valor añadido al Leader de Cataluña.   

Los 10 proyectos aprobados, que se detallan a continuación, son de temáticas muy diversas, como el emprendimiento, los jóvenes rurales, las energías renovables, la valorización de los productos agroalimentarios o la responsabilidad social empresarial:

Gestión Sostenible Rural   Temática: consolidar la Responsabilidad Social como eje estratégico del modelo de desarrollo socioeconómico territorial, implicando y alineando a empresas y todos los agentes territoriales hacia un mismo reto común: la sostenibilidad o construcción de territorios inteligentes (Territorios Smart)

El proyecto está coordinado por el grupo de Desarrollo Rural de la Garrotxa y el Alt Empordà, con la participación de los otros 12 grupos.

Gustum   

Temática: fomentar el desarrollo rural a través de la promoción de los productos agroalimentarios de calidad que se producen en el territorio y de su sinergia con la restauración, el turismo y el comercio.   

El proyecto está coordinado por el grupo Consorcio Leader Urgell - Pla d'Urgell, con la participación de los otros 12 grupos.

Energía y Forestal   

Temática: catalizar e impulsar la sostenibilidad del modelo de desarrollo de los territorios rurales catalanes, basándose en una estrategia de fomento del ahorro y eficiencia energética y en lapromoción de las energías renovables basadas en fuentes endógenas, especialmente la biomasa implicando, para el logro de este objetivo, los principales agentes de desarrollo de las zonas rurales de Cataluña.   

El proyecto está coordinado por el grupo Asociación para la Gestión del Programa Leader Ripollès Ges Bisaura, con la participación de los otros 12 grupos.

Odisseu   

Temática: programa para el retorno y la inserción laboral de jóvenes al medio rural, con el objetivo de fomentar el retorno del capital humano formado en las universidades en las zonas rurales de origen, mediante el contacto y la implicación de los principales agentes que coinciden en su transición, universidades, centros de formación, empresas locales, instituciones y administraciones.   

El proyecto está coordinado por el grupo Consorcio GAL Alt Urgell-Cerdanya, con la participación de los otros 12 grupos.

Vinet.cat   

Temática: mejora del medio ambiente, generación de empleo asociado a la mejora medioambiental, puesta en valor del medio rural a través del fomento de prácticas que mitiguen la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector vitivinícola, con la definición de una metodología estandarizada para medir la huella de carbono en todo el proceso de elaboración del vino.  

El proyecto está coordinado por el grupo Consorcio Leader Priorat-Tarragona, con la participación del 8 grupos más.

masías Sostenibles   

Temática: el proyecto incide en la sostenibilidad del hábitat disperso que caracteriza el territorio, donde su icono es la masía, y con él se desarrollará acciones dirigidas a mejorar aspectos relacionados con la gestión energética, urbanística, constructiva y social de las casas.   

El proyecto está coordinado por el grupo Consorcio para el Desarrollo de la Cataluña Central, con la participación de 8 grupos más.

Fem Parc   

Temática: el proyecto busca fomentar el desarrollo socioeconómico de los parques naturales de las zonas Leader y de sus zonas de influencia, más allá de la gestión en términos de protección y conservación, trabajando para la dinamización del uso de estos espacios a partir de planes de desarrollo sostenible que compatibilicen la conservación con el desarrollo económico y turístico.   

El proyecto está coordinado por el grupo Consorcio para el Desarrollo Rural Pallars - Ribagorça, con la participación de 5 grupos más.

Empren Rural   

Temática: este proyecto se basa en una prueba piloto para sensibilizar el emprendimiento en los territorios participantes, mejorar el acompañamiento del emprendedor en el proceso de creación y expansión de la empresa, formar equipos técnicos en los grupos Leader parael fomento de la emprendeduría, y preparar espacios para fomentarla.   

El proyecto está coordinado por el grupo Consorcio de Desarrollo Alt Camp, Conca de Barberà y Anoia, con la participación de 3 grupos más.

Esporttour   

Temática: el concepto esporttour combina dos términos, el turismo y la movilidad. Así, con este proyecto se quiere inventariar, potenciar y dinamizar los eventos y las actividades deportivas que se desarrollan en las zonas rurales del ámbito territorial del Leader.   

El proyecto está coordinado por el grupo Consorcio de Desarrollo del Baix Ebre y Montsià, con la participación de 6 grupos más.

Cowocat Rural   

Temática: el proyecto quiere desarrollar una metodología de dinamización del coworking en zonas rurales, tomando como referencia aquellas ya existentes en los espacios de coworking de zonas urbanas, y también quiere crear una plataforma en línea que agrupe todos los espacios de coworking de las zonas rurales, que sirva de apoyo a los gestores y usuarios de estos espacios.   

El proyecto está coordinado por el grupo de la Ribera d'Ebre y la Terra Alta, con la participación de 8 grupos más.    

También puede seguir a través de facebook.com / agricultura.cat y twitter.com / agriculturacat

Fin del contenido principal