Agricultura impulsa el desarrollo rural a través de los grupos Leader: más de 13 actividades en abril en las zonas rurales de Cataluña
Contenido principal
09 de abril de 2014 Fuente: Generalitat de Catalunya
Los grupos Leader organizan y participan en actos y jornadas para divulgar sus proyectos de desarrollo territorial.
- Los grupos Leader organizan y participan en actos y jornadas para divulgar sus proyectos de desarrollo territorial, con temáticas tan diversas como la responsabilidad social empresarial, la valorización del producto local, el emprendimiento, los jóvenes, la biomasa, el ahorro energético o la huella de CO2.
Los 13 grupos de acción local ( GAL ) Leader fueron seleccionados por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM) para aplicar la metodología Leader en Cataluña , en el marco del Eje 4 del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2007-2013.
Uno de los objetivos principales de los GAL es la dinamización territorial y la divulgación de sus proyectos más estratégicos y buenas prácticas, conjuntamente con la gestión de las ayudas, que convoca anualmente el Departamento, para fomentar la realización de inversiones que generen actividad económica en las zonas rurales y fomenten la creación y/o mantenimiento de puestos de trabajo, principalmente de mujeres y jóvenes, en actuaciones de mejora de los procesos de transformación y comercialización de los productos agrarios, creación y desarrollo de microempresas , fomento de actividades turísticas, y conservación y mejora del patrimonio rural.
Entre las actuaciones de este mes de abril destacan las jornadas técnicas de "Branding y packaging. Criterios para llegar al consumidor con éxito" y de "Comercialización del producto agrícola. Efectividad a través de las TIC", que organiza el Consorcio Leader Urgell - Pla d'Urgell en el marco de la nueva edición de los "Seminarios de Valor Añadido" del proyecto Gustum, que se estructuran en torno a cinco jornadas formativas, de cuatro horas de duración cada una, que se desarrollarán en la Escuela de Capacitación Agraria (ECA) de Tàrrega y en la sede de los Consejos Comarcales de Urgell y del Pla d'Urgell.
En esta edición, los seminarios están pensados ´┐¢´┐¢para los productores y elaboradores artesanos, abordando temáticas clave para ellos como la distribución comercial y el marketing, el packaging y la creación de marca, y los usos de las nuevas tecnologías para la promoción y la comercialización de sus productos, entre otros.
Consulta la lista completa de actos y jornadas en este enlace. También puede seguir a través de facebook.com/agricultura.cat y twitter.com/agriculturacat
Fin del contenido principal