Agricultura apuesta por el fomento de la innovación y de la investigación
Contenido principal
03 de diciembre de 2013 Fuente: ARCA
En cuanto a la economía, la ergonomía, la calidad, la seguridad o la sostenibilidad de las producciones.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep Maria Pelegrí, presidió la tarde de ayer, 2 de diciembre, en el Palau de Pedralbes, el acto de entrega del Premio a la Innovación Tecnológica Agroalimentaria (PITA) en sus diversas variantes, correspondiente al año 2013, edición en la que se han presentado un total de 24 candidaturas.
En el transcurso del acto, el consejero Pelegrí ha felicitado a todos los premiados por su gran esfuerzo en I + D + iy para idear nuevos procesos que hacen más rentable y próspera su empresa. "Todos vosotros demostráis que sois un sector con fuerza, con ganas de trabajar y salir adelante y que tiene mucho recorrido si tiene claro hacia donde quiere ir ya donde quiere dedicar más esfuerzos", ha afirmado el consejero.
"Queremos que nuestro país disponga de un sector cada vez más fortalecido, capaz de competir en los mercados y contribuir a la generación de empleo, de bienestar y de equilibrio territorial. Y eso sólo lo conseguiremos si apostamos de forma decidida y firme en la innovación ". De hecho, el consejero Pelegrí ha afirmado que el modelo que necesita la economía catalana sólo puede surgir de una política inteligente y decidida de "fomento de la innovación y de la investigación, en colaboración entre el sector público y privado, en un marco donde se dé apoyo a los emprendedores para conseguir productos y servicios competitivos de más valor añadido y adaptados a un mercado mundial ".
Los objetivos del premio
Con este premio anual, el Departamento quiere distinguir y premiar a las empresas agrarias o sus entidades asociativas y las agroindustrias que hayan introducido en su proceso productivo elementos tecnológicos innovadores y que hayan obtenido, como consecuencia de esta introducción, resultados beneficiosos En cuanto a la economía, la ergonomía, la calidad, la seguridad o la sostenibilidad de las producciones.
Asimismo, se pretende conseguir referentes para el sector agrario en cuanto al proceso de innovación tecnológica y, al mismo tiempo, incentivar estas actuaciones entre las empresas agroalimentarias, para que Cataluña disponga de un sector agroalimentario cada vez más fortalecido, capaz de competir en los mercados y contribuir a la generación de empleo, bienestar y equilibrio territorial.
El Departamento considera que se debe apostar de una manera decidida por la innovación y la investigación porque resulta imprescindible para garantizar la competitividad de la agroalimentación en Cataluña. De hecho, el Departamento, a través del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias(IRTA), está potenciando la innovación y la transferencia tecnológica.
Los premiados
Modalidad empresa agraria
Ganador:
El Valle de Cabiscol, SL - Amposta (Tarragona)
En la finca Tiempo de Tierra, esta empresa ha desarrollado un modelo agrario autosuficiente con una agricultura y una ganadería integradas en el sitio. Se trata de un proyecto agrícola y ganadero que impulsa la venta de proximidad con tiendas propias en la ciudad de Barcelona y promueve el contacto con los consumidores a través de actividades de ocio y de conocimiento de la actividad agraria.
Finalista:
SAT La Reula - Organyà (Alt Urgell)
SAT La Reula ha incorporado en su granja de producción de leche la elaboración y comercialización de unos yogures y requesones de gran calidad debido al paso directo de la leche desde la sala de ordeño en el obrador. Estos productos aumentan el valor añadido y la rentabilidad de la explotación, que se encuentra en zona desfavorecida.
Modalidad agroindustria
Ganador:
Unión Corporación Alimentaria - Reus (Tarragona)
Esta cooperativa ha desarrollado dos nuevos productos: un cereal extrusionado elaborado a partir de la pasta de avellana o de almendra, dirigido al consumidor final como cereal de desayuno, y otro de realizado a partir de la piel de la avellana y la almendra con propiedades funcionales y antioxidantes.
Finalista:
Agropecuaria Catalana, SCCL (AGROCAT) - Sant Fruitós de Bages (Barcelona)
Esta empresa ha introducido un sistema de monitorización en continuo del proceso de fabricación de piensos compuestos basándose en la información de las características nutricionales a lo largo de su proceso de producción.
Modalidad Joven Emprendedor Innovador
Ganador:
Andreu Rovira Vergés, de Quesería Mas Rovira, SCP - Sora (Osona)
Rovira ha sido galardonado por su espíritu emprendedor e innovador orientado a combinar modernidad y tradición en la producción de quesos. Su objetivo final era hacer realidad la creación de una quesería modélica donde elaborar quesos con leche cruda de vaca sin pasteurizar. Este joven emprendedor elabora sus quesos conservando las propiedades organolépticas de la leche, sin alterar la materia prima, no destruyendo las proteínas, y con un rendimiento más alto y con más eficiencia en la elaboración. En definitiva, elabora unos quesos de gran calidad, reconocida tanto a nivel estatal como internacionalmente.
Finalista:
Nuria Verdés Torra, de La Garbiana, SCCL - Tarroja de Segarra (Segarra)
Verdés ha desarrollado La Garbiana, un proyecto que, junto con otros tres jóvenes, de forma cooperativa, les ha permitido recuperar variedades de trigos antiguos y hacer una harina que comercializan-parte de su producción-en su agrobotiga con los otros productos de huerta que ellos producen.
Los primeros premios están dotados con la cantidad de 6.000 € cada uno y los finalistas con 2.000 € cada uno.
Fin del contenido principal