ADR-NORORMA financia la instalación de dos pantanales en el embalse del Conde del Guadalhorce
Contenido principal
24 de septiembre de 2009 Fuente: ADR-NOROMA
A través de la acción conjunta de cooperación 'Desarrollo Turístico de Embalses Andaluces'
La Acción Conjunta de Cooperación Desarrollo Turístico de Embalses Andaluces, que coordina la ADR-NORORMA, ha financiado la instalación de 2 pantanales en el embalse del Conde del Guadalhorce, conocido como El Chorro, en la comarca del Guadalteba.
Esta intervención se ha realizado como proyecto piloto dentro de las actuaciones previstas en el proyecto, que cuenta con una subvención de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
La instalación de estas plataformas servirá de apoyo a las actividades náuticas que se realizan en este embalse, uno de los de mayor proyección turística de Andalucía. De hecho, se han ubicado en una de las zonas de playa próximas al camping del Parque Ardales y próximo a otras infraestructuras de turismo activo de la zona.
Estas plataformas están compuestas cada una por 10 módulos de 3 metros de largo por uno de ancho. Esta actuación ha tenido un presupuesto de 20.000 € y se ha financiado como proyecto piloto dentro de la Acción Conjunta de Cooperación. Entre los objetivos de Desarrollo Turístico de Embalses Andaluces están el de crear infraestructuras para la puesta en valor de los embalses participantes, a través de las acciones piloto, además de dinamizar los territorios participantes a través de la realización de jornadas y encuentros que permitan concienciar a la población sobre la potencialidad de los embalses de sus comarcas como recursos turísticos. Por otra parte, también se han realizado actuaciones de promoción con la creación de una página web, la edición de un folleto y la participación en ferias del sector turístico.
La Acción Conjunta de Cooperación Desarrollo Turístico de Embalses Andaluces está coordinada por la ADR-NORORMA y cuenta como socios con las comarcas del Guadalteba, Sierra de las Nieves, en la provincia de Málaga; Subbética Cordobesa y Poniente Granadino y Altiplano de Granada.
Otros de los proyectos pilotos planteados han sido la edición de un video promocional del embalse de Iznájar, la realización de un vuelo virtual sobre los embalses participantes con la incorporación de recursos turísticos que podrán consultarse a través de medios informáticos en las oficinas de turismo y la creación de una ruta de piragüismo entre Cuevas de San Marcos y Cuevas Bajas en la comarca Nororiental de Málaga.
Fin del contenido principal