Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

ADER La Palma: 25 años de innovación y compromiso por el mundo rural de la Isla

Contenido principal

Desarrollo Rural

23 de septiembre de 2016 Fuente: ADER La Palma

ADER LA PALMA es una entidad sin ánimo de lucro, con el objetivo de fomentar el desarrollo integral y sostenible de las zonas rurales de la Isla de La Palma.

La Asociación para el Desarrollo Rural de la Isla de La Palma, ADER LA PALMA, celebra el 25 aniversario de su nacimiento. La celebración tendrá lugar el sábado 24 de septiembre en Puntallana.

La Asociación para el Desarrollo Rural de la Isla de La Palma, ADER LA PALMA es una entidad sin ánimo de lucro, con el objetivo de fomentar el desarrollo integral y sostenible de las zonas rurales de la Isla de La Palma, apoyando y financiando, y gestiona directamente, iniciativas de carácter local, promovidas por entidades públicas, entidades privadas, empresas y particulares.

En la actualidad la Asociación está formada por 56 socios y socias, que representan a las empresas del medio rural (el 36% de la Asamblea), a las entidades públicas insulares con el Cabildo Insular y cada uno de los 14 Ayuntamientos (que representan el 32%) y los colectivos sociales (que cuentan también con el 32%). Seis trabajadores y un gerente se encargan de la aplicación de las decisiones de una Junta Directiva, formada por 11 representantes, con D. Luis Vicente Martín de Paz como actual Presidente.

Su objetivo central es servir de núcleo de convergencia y representación de todos los particulares, entidades y agentes interesados en el desarrollo integrado en su ámbito de actuación, con el fin de contribuir a un desarrollo sostenible de la isla. Como tal se entiende un sistema conjunto de variables ambientales, económicas, sociales y culturales (Artículo 6 de los Estatutos). Siguiendo estos objetivos, ADER LA PALMA ha participado como socia fundadora de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), de la Asociación Internacional Club Biored, de la Federación Canaria de Desarrollo Rural, y de la Fundación Canaria Centro Internacional para la Agricultura Biológica (CIAB).

Fin del contenido principal