Adecom Lácara participó en el seminario transfronterizo EUROACE en Portugal, donde presentó la Red ICC
Contenido principal
06 de mayo de 2014 Fuente: ADECOM / Hoy Puebla de la Calzada
Durante el Seminario Euroace "Cooperación y desarrollo rural. Experiencias y perspectivas para 2014-2020"
El pasado 29 de abril tuvo lugar el seminario sobre cooperación y desarrollo rural Euroace que se celebró en la localidad portuguesa de Idanha-a-Nova organizado por las distintas instituciones con competencia en materia transfronteriza y desarrollo rural tanto de Portugal como de Extremadura, instituciones como la Dirección General de Desarrollo Rural del Gobierno de Extremadura, la Dirección General de Agricultura y Desarrollo rural del Gobierno de Portugal, la Federación Portuguesa de Asociaciones de Desarrollo rural, la Red Extremeña de Desarrollo Rural...
En el seminario se dieron a conocer diferentes aspectos de la cooperación tanto a un lado como a otro de la frontera luso-extremeña y Adecom Lácara presentó el proyecto de cooperación transnacional Red ICC como ejemplo de utilización de la cooperación como herramienta para la internacionalización del desarrollo rural. Este proyecto es un proyecto de cooperación con territorios centroamericanos y de Sudamérica y en la ponencia se expusieron las distintas acciones que se habían llevado a cabo por este proyecto desde sus inicios en el año 2011 así como cuál sería el futuro de la Red ICC ante las nuevas iniciativas europeas y cuáles eran sus perspectivas en cuanto a objetivos y acciones. En la exposición se hizo hincapié en la importancia de los lazos de comunicación y cooperación que se habían creado con los territorios en los que se había actuado hasta el momento y de cómo este proyecto había puesto de manifiesto cual es y debe ser el verdadero sentido de la cooperación como es el de trabajar para ayudar a mejorar la calidad de vida de los territorios , pero siempre partiendo de su realidad y teniendo en cuenta sus verdaderas necesidades de ahí que la cooperación deba contar ,como uno de sus ingredientes, con el diálogo continuo entre los agentes de los territorios participantes en los distintos proyectos.
Además la presentación de este proyecto fue aprovechada para hacer un llamamiento en defensa de una forma de hacer cooperación para que esta mantenga y conserve su verdadero sentido y de la que este proyecto Red ICC es un claro ejemplo. Frente a la cooperación pasiva, es decir la que se hace sin moverse de las oficinas, aprovechando las nuevas tecnologías, por ejemplo, la verdadera cooperación trae consigo el conocer, de primera mano y en vivo, el territorio con el que se quiere colaborar, porque es la única forma de conocer la realidad y la única forma de saber si el trabajo que se está desarrollando es efectivo y es acogido positivamente por los posibles beneficiarios.
Fin del contenido principal