ADAD reúne a los equipos técnicos de Igualdad y Juventud para planificar la ejecución de la Estrategia Comarcal 14-20
Contenido principal
05 de diciembre de 2016 Fuente: GDR Aljarafe Doñana / ARA
Se da continuidad así a un intenso trabajo de colaboración que nuestra entidad arrancó hace unos meses para favorecer, con el asesoramiento técnico de estas profesionales.
El Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana (ADAD) ha presentado la estrategia comarcal 2014/2020 a los equipos técnicos municipales de igualdad y juventud, que se implicaron activamente en su elaboración y planificación, y ha esbozado la hoja de ruta que favorecerá su participación en la ejecución de la misma
ADAD reunió la semana pasada en su sede de Pilas a los equipos técnicos de Igualdad y Juventud de los Ayuntamientos de la comarca para presentarles la Estrategia de Desarrollo Rural 2014/2020, y comenzar a consensuar y trazar la hoja de ruta que marcará la participación de estos agentes en la programación y ejecución del nuevo programa de desarrollo rural.
Se da continuidad así a un intenso trabajo de colaboración que nuestra entidad arrancó hace unos meses para favorecer, con el asesoramiento técnico de estas profesionales, la inclusión de los enfoques de género y juventud en el proceso de planificación estratégica, y que finalmente también se tradujo en una participación muy activa de estos equipos en todas las fases de la planificación.
Siguiendo este esquema de trabajo, el Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana pretende continuar implicando activamente a estos equipos de expertas en la ejecución de la nueva Estrategia, de forma que, entre otros aspectos, asesoren a nuestra entidad en la elaboración de convocatorias y proyectos con enfoque de género y juventud y ayuden a los promotores de iniciativas a mejorar estos enfoques en sus proyectos.
La nueva Estrategia Leader para la comarca Aljarafe-Doñana, cofinanciada con fondos FEADER de la Unión Europea y de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, se ha articulado en torno a tres líneas de trabajo principales, la diversificación y sostenibilidad del tejido productivo comarcal, estimulando la transición del territorio hacia una economía baja en carbono; la modernización y adaptación de los municipios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y la dinamización del tejido asociativo comarcal, y uno último que trabajará en torno a la capacitación, integración social, cohesión y articulación territorial.
Fin del contenido principal