Acusan al Gobierno de 'ahorrarse' 2.000 millones de los fondos para el desarrollo rural
Contenido principal
31 de enero de 2014 Fuente: Agroinformacion.com
Reclaman otra nueva negociación de la PAC porque ese dinero saldrá de las CCAA
El PSOE ha planteado que la Administración Central del Estado aportará 2.000 millones de euros menos a planes de desarrollo rural en las autonomías en los próximos siete años (2014-2020), en comparación con los fondos destinados para ese fin entre 2007 y 2013. Según ha indicado, estas cifras se basan en una comparación sobre el reparto de los fondos para el desarrollo rural de la Unión Europea (UE) durante 2007 y 2014, y una estimación de lo que sería la contribución económica del Estado a dichas políticas de aquí a 2020. También tienen en cuenta el acuerdo entre Gobierno y Comunidades Autónomas sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC). Por eso, solicita a Arias Cañete que "convoque de nuevo a las autonomías" para elaborar el cuadro financiero del fondo de desarrollo rural entre 2014 y 2020.
El texto del pacto alcanzado entre Gobierno y CCAA en Conferencia Sectorial fija, egún recuerdan los socialistas, que, en desarrollo rural, "la Administración central aportará un 30% del gasto nacional de cada programa de las Comunidades Autónomas, calculado teniendo en cuenta la tasa máxima de cofinanciación que permiten las reglas de la UE".
Dentro de la PAC, las políticas del desarrollo rural -cofinanciadas por la UE y los Estados miembros- tienen como objetivo promover en el campo medidas complementarias o distintas a la agricultura. En la práctica, el dinero que se emplea en esos programas depende de su grado de ejecución y de los planes presentados.
Según el PSOE, entre un período presupuestario y otro habría poca diferencia entre las asignaciones que llegan a España procedentes del fondo europeo Feader para desarrollo rural, que se sitúan en 8.053 millones de euros (-0,6 %) entre 2014 y 2020.
La reducción estaría, en su opinión, en el dinero adicional que aportaría el Gobierno, que pasaría de 3.028,4 millones entre 2007 y 2013 a 1.036,8 millones entre 2014 y 2020. La simulación del PSOE se basa en el índice de cofinanciación del 30%.
Se ha "ocultado información" a las comunidades autónomas
El secretario federal de Ordenación del Territorio, Hugo Morán, ha apuntado que el recorte de 2.000 millones deberá ser asumido por las Comunidades Autónomas con cargo a sus propios presupuestos, lo que difícilmente, a su juicio, hará viable la aplicación de los fondos europeos.
El PSOE ha criticado al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, por un "falso discurso triunfalista" en la Conferencia Sectorial con las Comunidades Autónomas y por "ocultar información porque todas las autonomías pierden financiación respecto a 2007-2013".
Morán ha solicitado a Arias Cañete que "convoque de nuevo a las autonomías" para elaborar el cuadro financiero del fondo de desarrollo rural entre 2014 y 2020.
Fin del contenido principal