Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Acuerdo en Cataluña para la distribución del nuevo PDR 2014-2020

Contenido principal

Desarrollo Rural

03 de julio de 2014 Fuente: ForoPAC.es

Esta reunión se añade a la que ya se llevó a cabo con los representantes del sector forestal.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep Maria Pelegrí , acompañado de la cúpula directiva del Departamento se ha reunido con los miembros de la Mesa de Concertación Agraria de Cataluña, que integra a los representantes de las principales organizaciones sindical agrarias (UP, Jarc, Asaja) y de cooperativas (FCAC) del sector agroalimentario de Cataluña para acordar la distribución de los fondos del nuevo PDR 2014-2020 en Cataluña que el Gobierno trasladará al Estado para elevar esta propuesta a la Unión Europea a mediados de julio, de acuerdo con los plazos que se prevé en la negociación de la nueva PAC.

Esta reunión se añade a la que ya se llevó a cabo con los representantes del sector forestal (Consorcio Forestal de Cataluña, ELFOCAT, Profor, Acetref y Aresco) para analizar y acordar también las prioridades en la asignación de importes de cofinanciación procedentes del Reglamento FEADER en el nuevo Plan de Desarrollo Rural, que obliga a destinar un 30% del presupuesto FEADER a medidas vinculadas a la mitigación del cambio climático, entre las que se incluyen las medidas forestales (ordenación, silvicultura, prevención de incendios, fijación de carbono, y mejora de la biodiversidad, etc.). "Con esta propuesta superamos el 30% fijado por Europa" ha señalado Pelegrí.

Así, el Gobierno de Cataluña ha recogido las aportaciones del sector agroalimentario, ganadero y forestal y ha acordado las líneas estratégicas del nuevo PDR para el periodo 2014-2020 que se estructuran a partir de 4 grandes ejes de acción:

ECONOMÍA Y EMPLEO: Fomentar la reactivación económica y la creación de empleo, con especial atención a los sectores agrario, alimentación, forestal y las zonas rurales

JÓVENES: Establecer políticas específicas para los jóvenes del mundo rural, que fomenten su arraigo y desarrollo económico y social

CAMBIO CLIMÁTICO: Promover acciones dirigidas a la mitigación y adaptación al cambio climático y la protección de los recursos naturales

INNOVACIÓN: Estimular la Innovación y la Transferencia de conocimientos en el sector agroalimentario

En este sentido, el nuevo PDR, que supondrá una inversión global de 810.465.116 EUR dará prioridad a las ayudas vinculadas a la mejora de la competitividad y la mitigación al cambio climático en las explotaciones agrarias (planes de mejora), la incorporación de jóvenes , las ayudas a las zonas desfavorecidas y de montaña y la activación y ordenación del sector forestal, la prevención de incendios y los servicios de patrimonio natural e inversiones para la mejora de la biodiversidad.

La mayoría de las ayudas vinculadas a estos capítulos que se considerarán prioritarios en el nuevo PDR se incrementan respecto al periodo anterior de manera significativa en porcentajes que van del 4,5% (caso de los planes de mejora, que se incrementan más del 30 millones), el 3,3% (medidas forestales y de biodiversidad, que se incrementan en 14milions), el 2,8% (incorporación de jóvenes, que se incrementa en 10 millones) hasta el 1,6 (zonas de montaña y desfavorecidas, que se incrementan en 13 millones) con respecto al PDR antiguo. En conjunto, estas líneas de ayuda supondrán más del 50% del volumen total del PDR, y si incluimos las medidas agroambientales, suponen más del 67% del total de las ayudas vinculadas al PDR.

El consejero de Agricultura ha remarcado el esfuerzo que se ha hecho desde el Gobierno para atender las prioridades del sector incrementando, aunque moderadamente debido a la precaria situación de las finanzas públicas, las aportaciones que hace Cataluña al PDR, en contra de lo que hace el Estado. Pelegrí ha denunciado una vez más "el ahogo económico y el bloqueo competencial y de las políticas adaptadas a las especificidades de la agricultura de nuestro país y que respondan a las necesidades de los nuestro campesinado y ganadero por parte del Estado que quiere uniformizar y vaciar las competencias exclusivas que tenemos las CAA, no por la vía legal, donde nos amparan la Constitución y el Estatuto, sino por la vía de los hechos consumados, a través de un recorte brutal, del 74% de las aportaciones que debería hacer, que no hace y que conllevan una reducción global del 14% del PDR en frente de la anterior, lo que perjudicará gravemente la competitividad de todo el sector y del conjunto del país "

"Esto me parece gravísimo desde el punto de vista del bloque constitucional y también del impacto que puede generar en el sector y visto que el Estado central se desentiende totalmente del Desarrollo rural, solicitamos la supresión de las direcciones generales del Ministerio vinculadas al desarrollo rural ", ha señalado Pelegrí 

Fin del contenido principal