Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Actividades e iniciativas de los Grupos de Desarrollo y Redes pertenecientes a REDR en FITUR 2014

Contenido principal

Desarrollo Rural

22 de enero de 2014 Fuente: REDR

Desde REDR, utilizaremos el hashtag #DesarrolloRuralFitur para informar sobre las actividades en las redes sociales.

  • En esta edición, el mundo rural contará con gran protagonismo a través de muchas propuestas

Fitur 2014 arranca este miércoles en Madrid con su XXXIV edición, en la que prevé atraer a unos 200.000 visitantes durante los cinco días que durará el certamen.

El mundo rural va a tener un importante protagonismo en las actividades y proyectos que se presentarán al público hasta el domingo 26, cuando se clausurará la Feria de Turismo más importante de España.

Estas son algunas de las iniciativas de los Grupos y Redes que se van a mostrar durante Fitur 2014.

El Consorcio de la Sierra Oeste, presente en FITUR hasta el domingo

Bajo el lema ¡Aquí la tienes, es tuya!, el Consorcio Sierra Oeste se presenta hasta el domingo en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), dentro del espacio que ocupa la Comunidad de Madrid. En el stand destaca el turismo de naturaleza, la oferta gastronómica y enológica y los productos, actividades, tradiciones y eventos que definen cada uno de los 18 municipios de esta zona. Habrá degustación de patés Valdycomer de Villamantilla, retorcidos de San Martín de Valdeiglesias, mermeladas de la huerta de Villa del Prado, quesos de cabra La Cabezuela y panes ecológicos El Árbol del Pan de Fresnedillas de la Oliva. También habrá vinos de San Martín de Valdeiglesias (D.O. Madrid). El folklore también estará presente con un grupo de baile de Cadalso que actuará hoy, viernes; la rondalla de Villamantilla, el sábado por la tarde; o de la representación de la fiesta de la Vaquilla de Fresnedillas de la Oliva, que tras su celebración el jueves en la localidad se mostrará a los visitantes de la feria.

Ceder la Serena y el Camino Mozárabe de Santiago en FITUR

Los días 22 y 23 de enero se va a presentar en la feria de turismo internacional en Madrid, FITUR un audivisual bajo el título de “Camino Mozárabe de Santiago. La última aventura del siglo XXI”.

Este audiovisual está financiado a través de la Red Rural Nacional y en la que participan entre otros el escritor Jesús Sánchez Adalid, el presidente del CEDER La Serena, José Ángel Benítez, el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Córdoba, Isidro Rodríguez o la presidenta de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, Lita Fernández.

Con una cuidada imagen el audiovisual conquistará al telespectador ya que disfrutará de la opinión de los expertos en historia, de la impresión de los peregrinos que estaban haciendo el Camino Mozárabe cuando se grababa, y sobre todo podrá disfrutar del paisaje y de la gastronomía por donde transcurre el Camino Mozárabe de Santiago.

La presentación del día 22 será a las 12:45h en el Stand de Extremadura y el día 23 a las 14:00 horas en el Stand de Andalucía.

Aquí podéis ver el spot de treinta segundos sobre el Camino Mozárabe de Santiago que también se presentará en FITUR: http://www.youtube.com/watch?v=3OacguEf_bA

Presentaciones de los Grupos de Acción Local extremeños en #FITUR2014

Varios Grupos de Acción Local realizarán presentaciones de eventos y proyectos durante estos días.  Las fechas y horas de estas presentaciones son las siguientes:

MIERCOLES 22 DE ENERO

• 12.45 - Ceder La Serena. Camino Mozárabe de Santiago. La última aventura del siglo XXI.

VIERNES 24 DE ENERO

• 16.00 - Soprodevaje y Mancomunidad Valle del Jerte. Primavera y cerezo en flor en Valle del Jerte.

• 16.30 - Adicover y Red Coop Rutas Europeas Emperador Carlos V. Rutas Europeas del Emperador Carlos V.

• 17.00 - Adismonta. Club de Producto Rutas del Jamón Ibérico. Presentación Portal Turístico: Promoción y comercialización.

• 17.30 - Ceder Cáparra. Video comarcal y tour virtual.

APRODERVI y la ‘Ruta de Isabel la Católica’

Aprodervi a estar en el stand de Extremadura participando en el mostrador de REDEX, colaborando con la Dirección General de Turismo en la promoción de la Ruta de Isabel La Católica, que pasa por Guadalupe y promocionando los Caminos a Guadalupe. También van a acompañar a los empresarios de turismo de Geovilluercas que van con un stand propio y que además el Jueves a las 16:30 tienen una presentación en la sala de prensa del stand de Extremadura sobre el Geoparque.

Los productos de Liébana serán promocionados en el Día de Cantabria en Fitur de la mano del Grupo de Acción Local Liébana

El Grupo de Acción Local Liébana, en colaboración con los productores agroalimentarios de la comarca, coordinará, por segundo año consecutivo, la degustación de productos lebaniegos el Día de Cantabria en FITUR, que tendrá lugar el 24 de enero de 2014. La promoción de Liébana en la 34 edición de la Feria Internacional de Turismo de España, es posible gracias a la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria, apoyando la iniciativa de poner en valor los productos de la comarca. Además de esta actuación, el Grupo de Acción Local reforzará, mediante la contratación de una azafata, la atención del mostrador correspondiente a Liébana dentro del Stand del Gobierno de Cantabria, durante todos los días de celebración de la feria FITUR, del 22 al 26 de enero, exponiendo en dicho stand, los recursos turísticos con los que contamos en nuestra Comarca. El Grupo de Acción Local Liébana es una asociación sin ánimo de lucro, formada por entidades públicas y privadas de la comarca. Constituida en 1996 para la gestión local del Programa de Desarrollo PRODER, actualmente gestiona el programa Leader Cantabria 2007-2013, según convenio firmado con la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural. El total de subvenciones gestionadas por este Grupo de Acción Local en 17 años, asciende a 12.384.430,47€, con 564 expedientes tramitados y una inversión total en la comarca lebaniega de 25.775.178,16€. De las 49 empresas agroalimentarias de la comarca, casi la mitad han contado con subvenciones tramitadas por el Grupo de Acción Local, consiguiendo de este modo, generar empleo, diversificar la economía rural y en definitiva, mejorar la calidad de vida de las zonas rurales. Dado que el sector agroalimentario constituye uno de los pilares de la economía de Liébana, eventos como la degustación de productos lebaniegos en una feria de carácter internacional como FITUR, forman parte del impulso y desarrollo del territorio, promocionando así la excelencia y calidad de los productos típicos de la comarca.

La Asociación para el Desarrollo de la Sierra Sur de Jaén (ADSUR), presenta la nueva oferta turística de su comarca

El stand de la Provincia de Jaén cuenta con un área específica para la promoción de la comarca de la Sierra Sur de Jaén, este será atendido por personal de ADSUR durante todos los días de la feria, realizando la promoción turística de la  comarca y de sus importantes valores patrimoniales, culturales, naturales, etc. El total de los 10 municipios que componen el ámbito de actuación de ADSUR estará representado en este espacio en el que junto a la información directa se realizará difusión de todos los elementos de interés, rutas y posibilidades turísticas mediante materiales editados por esta Asociación de Desarrollo, así como por los propios Ayuntamientos. El empresariado del sector también cuenta con una importante promoción y representación a través de ADSUR.

La Asociación para el Desarrollo de la S. Sur de Jaén realizará la presentación de dos proyectos propios:

- Proyecto RED COMARCAL DE ALMAZARAS OLEOTURÍSTICAS DE LA SIERRA SUR DE JAÉN - Jueves 23, 17:00 H.   Pabellón 5  Stand de Andalucía - Sala 2

Proyecto financiado por la Consejería de Turismo en el marco de la Iniciativa de Turismo Sostenible y el Plan de Actuación Global

- Proyecto DECLARACIÓNDE LA COMARCA SIERRA SUR DE JAÉN COMO RESERVA ASTRONÓMICA STARLIGHT -  Jueves 23, 17:00 H.   Pabellón 5 Stand de Andalucía – Sala 2

COLABORADORES COMO SOCIOS DEL PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRRITORIAL “Camino Mozárabe de Santiago” (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente). Grupo coordinador CEDER La Serena (Badajoz)

- Presentación del Audiovisual “Camino Mozárabe de Santiago-La última Aventura dels. XXI”. Miércoles 22 , 12:45 H. Pabellón 7 Stand de Extremadura

- Presentación del Audiovisual “Camino Mozárabe de Santiago-La última Aventura del s. XXI”. Jueves 23, 14:00 H. Pabellón 5 Stand de Andalucía – Sala 2

El Grupo de Acción Local de la Sierra del Segura colabora en la difusión del proyecto ‘Las Alfombras de Serrín del Corpus en Elche de la Sierra’

El Grupo de Acción Local de la Sierra del Segura no va a tener presencia directa en FITUR, aunque si que se va a llevar una propuesta de PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS ALFOMBRAS DE SERRÍN DEL CORPUS EN ELCHE DE LA SIERRA, proyecto que se ha apoyado desde el Grupo de Acción Local de la Sierra del Segura a través de LEADER.

En esta feria de FITUR se va a promocionar las Alfombras de Serrín con motivo del 50 aniversario de su creación, y se está en proceso de su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional, que queremos hacer coincidir con este 50 aniversario.

Se va a realizar en el stand que tiene la Administración Autonómica en FITUR.

ADISMONTA, coordinador de “Rutas del Jamón ibérico: Implantación Club de Producto“

La Asociación para el Desarrollo Integral Sierra de Montánchez y Tamuja, (ADISMONTA), como grupo coordinador del proyecto de Cooperación Interterritorial “Rutas del Jamón ibérico: Implantación Club de Producto“.

Os informa de  la presentación que tendrá lugar el viernes 24 de enero de 2014a las 17 horas en el stand de Extremadura: “Club de Producto Rutas del Jamón Ibérico. Presentación Portal Turístico: Promoción y Comercialización“.

El GDR Medio Guadalquivir presentará en Fitur el producto turístico "Bujalance y la Arquitectura del Sol"

El presidente del GDR del Medio Guadalquivir, José Abad, presentará el próximo 24 de enero en Fitur el producto turístico “Bujalance y la Arquitectura del Sol” en colaboración con el Ayuntamiento de esta localidad y Diputación de Córdoba.

Este producto consiste en el desarrollo de una ruta guiada por los principales edificios religiosos de la localidad, entre los que hay un atractivo mucho más sutil y fascinante, que ha permanecido velado durante siglos, y que ahora, tras descifrar sus claves astronómicas y matemáticas, sale a la luz con “La Arquitectura del Sol”.´┐¢´┐¢Las naves de las iglesias se orientan aquí, como flechas, apuntando con una precisión de décima de grado al lugar exacto del horizonte local por donde sale o se pone el Sol en el día de la onomástica del Santo titular, produciendo en esas fechas bellísimos “milagros de la luz”. En la planta y el alzado de los templos se usa la Divina Proporción, el número de Dios asociado a la quintaesencia. Así, el Templo de la Asunción, orientado al orto solar en su onomástica, es una  morada filosofal, un lugar de bendición, donde la oración y la mediación de la  Santísima Virgen obrarían el milagro de acercar el alma a Dios.

El visitante descubrirá así una singular manifestación de religiosidad cristiana rodeada de algunos elementos del mundo clásico, que constituye una auténtica rareza en todo el territorio nacional, y nunca antes descrita en este contexto geográfico e histórico, y que en Bujalance nos ha dejado estos poemas de luz y piedra,  que hacen de este pueblo un lugar para el misticismo religioso e intelectual.

Montaña Central promociona el Anillo Ciclista en Fitur como principal atractivo turístico

Personal técnico del Consorcio para el desarrollo de la Montaña Central de Asturias, formará parte del grupo de informadores turísticos que promocionarán el Principado de Asturias en esta 34 edición de FITUR que tendrá lugar en el pabellón de IFEMA (Madrid) del 22 al 26 de Enero.

Los Municipios de Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa que forman la Montaña Central de Asturias pondrán a disposición de quien lo solicite, un mapa de la comarca (en castellano e inglés) que recopila de forma esquemática los atractivos turísticos del territorio, del que se han editado 2000 unidades especialmente para esta feria.

Teniendo en cuenta la seducción que la BTT ha provocado en los últimos tiempos, la comarca ofrecerá el circuito del “Anillo Ciclista de la Montaña Central de Asturias” , proyecto financiado por el Eje Leader, como una de las alternativas en las que el turista puede disfrutar del deporte, la naturaleza, etnografía y la cultura de este territorio, que aporta una experiencia inolvidable para quienes lo realicen.

Este año, según las comunicaciones de FITUR, dos de los pilares de la feria serán la naturaleza y la gastronomía y en ambos recursos  Montaña Central de Asturias, tiene mucho que aportar. Parques naturales, arquitectura civil y religiosa, estaciones de esquí, arqueología industrial, rutas y sendas, monumentos naturales, gastronomía, alojamientos, Centros Visitables, forman también parte de las propuestas que esta comarca aporta para dar a conocer de Asturias y disfrutar de experiencias perdurables.

Fin del contenido principal