Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Abre sus puertas la Agencia del Pastor

Contenido principal

Desarrollo Rural

06 de octubre de 2009 Fuente: Agroinformación

El director general de Desarrollo Rural, Antonio Guiberteau, ha presentado esta mañana en Zafra el proyecto “Cayado y Zurrón”, dirigido a modernizar las labores de pastoreo, que se está poniendo en marcha en nuestra región de la mano de la Fundación Biodiversidad. El objetivo ha sido dar a conocer a los ganaderos presentes en la jornada las líneas estratégicas de dicho proyecto para implicar a los interesados en el mismo.

El proyecto ya ha puesto en marcha la ‘Agencia del Pastor’, con sede en Mérida y dedicada a atender y orientar a los profesionales del pastoreo, y se está trabajando además en el Plan de Formación que se pondrá en marcha en los próximos meses.

El objetivo de “Cayado y Zurrón” es contribuir al prestigio social de los pastores a través del fomento e impulso de los niveles de capacitación, renta y calidad laboral. Estas mejoras se desarrollarán mediante cursos de formación específicos para el pastoreo, así como a través de conocimientos técnicos para el manejo del ganado, la sanidad animal, la alimentación, el ordeño, el esquilado o la herrería, entre otras tareas.

Además, durante los dos años de vigencia de este proyecto se mejorarán las infraestructuras, se introducirán las tecnologías de comunicación en la labor pastoril y se harán campañas de publicidad para dar a conocer su trabajo. Tamibién se adoptarán medidas sociales y empresariales para mejorar su imagen social.

Estas acciones se concretarán en iniciativas como la creación de un registro de pastores de Extremadura, el desarrollo de un Plan de Formación del Pastoreo, la celebración de un Seminario Ibérico sobre el oficio del pastor, la creación de un centro de asesoramiento para pastores o la elaboración de un Estatuto del Pastor.

Asimismo, una de las medidas más novedosas del proyecto será la creación de una central de avisos del pastor que le permitirá, a través de teléfono móvil o PDA, recibir información útil sobre el estado de los pastos, la situación meteorológica o la presencia de especies depredadoras.

De esta manera, la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural confía en que la labor del pastor adquiera un valor añadido de manera que, de cara al empresario o el ganadero, su trabajo sea pieza clave para la actividad económica de su explotación y agente destacado en la protección del medio rural.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 523.510 euros, que serán cofinanciados por el Fondo Social Europeo a través del programa Empleaverde, con el 80 por ciento, y la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, que aportará el 20 por ciento restante.

Fin del contenido principal