Abierta la ventanilla para solictar subvenciones destinadas a la diversificación económica del medio rural de Fuerteventura
Contenido principal
22 de marzo de 2010 Fuente: Fuerteventura Diario
El plazo de presentación de solicitudes se encuentra abierto hasta el próximo 17 de mayo en las dependencias de la asociación.
Estas subvenciones, denominadas como ‘Financiación de Proyectos en el Marco del Eje 4 (LEADER) del Programa Desarrollo Rural de Canarias, Feader 2007-2013 en la Isla de Fuerteventura', se hacen públicas en régimen de concurrencia competitiva, pudiendo ser beneficiarios de las mismas todos los particulares, empresarios individuales o que vayan a serlo con las ayudas, comunidades, asociaciones, colectivos o instituciones públicas que desarrollen sus actividades en la Isla majorera.
El objeto de esta subvención es promover el desarrollo de las zonas rurales de Fuerteventura, apoyando económicamente proyectos e iniciativas dirigidos a potenciar la competitividad de las actividades agrícola o ganadera, mejorar la calidad de vida en el medio rural fomentando la diversificación, fomentar el desarrollo del turismo rural, o favorecer la aparición y las actividades de microempresas relacionadas con el sector primario.
La cuantía económica de esta convocatoria viene establecida según el Plan de Desarrollo Rural de Canarias 2007-2013, contando para ello con la financiación de la Unión Europea a través del FEADER (85%), y del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, que suman un 15% del total.
Natalia Évora, presidenta de GDR Maxorata y consejera de Medio Ambiente, Agricultura, Ganadería y Pesca en el Cabildo de Fuerteventura, destacó que "estas subvenciones suponen un más que destacable apoyo al sector primario, el medio ambiente y la actividad rural en la Isla, al disponer de una importante línea de ayudas que pueden suponer entre un 40% y un 70% de las actividades o proyectos desarrollados".
"Principalmente, el apoyo de GDR Maxorata a través de estas subvenciones reforzará las actividades de los emprendedores del sector primario implicados en la creación de microempresas, proyectos dirigidos a mejorar o revalorizar los productos de la Isla, iniciativas comprometidas con el respeto o la recuperación del patrimonio histórico o la eficiencia y la sostenibilidad energética, o empresas relacionadas con elturismo rural", agregó Évora.
Más Información
Toda la información relativa a las bases y la convocatoria de estas subvenciones se encuentra disponible para su consulta en la página web de GDR-Maxorata, el portal corporativo de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación delGobierno de Canarias y en el sitio del Plan Desarrollo Rural de Canarias: http://www.gdrmaxorata.org/, www.gobiernodecanarias.org/agricultura y http://www.pdrcanarias.org/
Los interesados en concurrir a estas subvenciones podrán presentar la documentación necesaria únicamente en las oficinas centrales de GDR-Maxorata, sita en la calle Lucha Canaria nº 112, en Puerto del Rosario.
Campos de Subvención
Las iniciativas a financiar se dividen en dos campos fundamentales, Aumento de la Competitividad del Sector Agrícola y Calidad de Vida en las Zonas Rurales y Diversificación de la Economía, que a su vez cuentan con diferentes campos definidos en las bases de las subvenciones (información completa en las bases de la convocatoria):
Aumento de la competitividad del sector agrícola
Información y Formación Profesional. Formar e informar a los profesionales, agricultores y ganaderos del medio rural, incluyendo la divulgación de conocimientos científicos y prácticas innovadoras para emprendedores en los sectores agrícola, alimentario y forestal. - Formar, recuperar y divulgar a los niños y estudiantes, aspectos tradicionales del medio rural por medio de acciones demostrativas.
Aumento del Valor Añadido de Productos Agrícolas y Forestales. Incentivar la creación, ampliación y mejora de microempresas destinadas a la transformación y comercialización de productos locales agrarios (Anexo I del Tratado de la Unión Europea), principalmente los de manufactura artesanal, así como valorizar la calidad y excelencia en relación con la denominación de origen y el método de producción tradicional utilizado.
Calidad de vida en las zonas rurales y diversificación de la economía
Diversificación Hacia Actividades No Agrícolas. Potenciar el desarrollo de actividades no agrícolas en las zonas de medianías y diversificar las actividades agrarias hacia no-agrarias, promoviendo el empleo y aumentando la renta de las familias agrícolas y/o de sus miembros.
Fomento de Actividades Turísticas. Generar rentas complementarias para los habitantes de las zonas rurales a través de la potenciación de actuaciones relacionadas con la potenciación del turismo rural.
Servicios Básicos para la Economía y la Población Rural. Potenciar la instalación de servicios básicos en las zonas de medianías, que mejoren lacalidad de vida y las prestaciones, equiparándolas con las de las zonas urbanas, en particular las de las empresas rurales.
Renovación y Desarrollo de Poblaciones Rurales. Apoyar la renovación y desarrollo en determinados barrios rurales deprimidos para hacer frente a la regresión económica, social y demográfica que sufren las zonas de medianías.
Conservación y Mejora del Patrimonio Rural. Implementar las de medidas de conservación y mejora del patrimonio rural, con el fin de contribuir a la mejora de lacalidad de vida y al desarrollo socioeconómico equilibrado de las zonas de medianías.
Formación e información de agentes económicos que desarrollen sus actividades en los ámbitos cubiertos por el eje 3. Mejorar la formación de los agentes socio-económicos de las zonas rurales, incrementando su capacidad para abordar estrategias locales.
Fin del contenido principal