Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

8.291 millones de euros en Desarrollo Rural para España en 2014-2020 que pueden alcanzar los 14.000 con las aportaciones del Estado y CCAA, según Arias Cañete

Contenido principal

Desarrollo Rural

20 de marzo de 2014 Fuente: Agrodigital

Arias Cañete ha destacado la reforma de la Política Agrícola Común (PAC).

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha explicado que el Gobierno impulsa las “políticas necesarias en materia de desarrollo rural, medidas que ya están logrando resultados en beneficio de la actividad agraria y del valor que genera”. “La renta agraria, que entre 2003 y 2011, se redujo, en términos corrientes, en un 15,6% ha dejado de reducirse y ha aumentado un 9,1%”, ha añadido.   

En una respuesta parlamentaria, en la sesión de control al Gobierno, en el Pleno del Congreso, Arias Cañete ha explicado que para contrarrestar la despoblación rural “no hay política más efectiva que la de fomentar las actividades económicas relacionadas con el medio rural”. “Y este Gobierno trabaja, tanto en el ámbito europeo como en el nacional, para impulsar actuaciones dirigidas a mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas, y la competitividad de la industria agroalimentaria dentro de sus competencias, ya que la ordenación del territorio forma parte del ámbito competencial autonómico”, ha añadido.   

En primer lugar, Arias Cañete ha destacado la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) cuya negociación ha supuesto 47.000 millones de euros para el conjunto del sector agroalimentario español en los próximos siete años. En materia de desarrollo rural, ha proseguido, este Gobierno ha logrado 8.291 millones de euros para España en el periodo 2014-2020. “Es decir un 3% más que en 2007-2013, pese a que, en esta ocasión, se ha reducido el presupuesto comunitario, que contaba con 1.300 millones de euros menos”, ha manifestado.   

Estos más de 8.000 millones del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), que pueden alcanzar los 14.000 millones con las aportaciones del Estado y las Comunidades, estarán destinados a mejoras las explotaciones, incorporar jóvenes a la actividad agraria, modernizar regadíos, fomentar la industrialización de los productos agrícolas, ganaderos y forestales. “Iniciativas que permiten, en definitiva, fijar población rural”, ha añadido.  

Asimismo, el ministro ha explicado que el las reformas estructurales impulsadas por el Ministerio en el ámbito nacional van en el mismo sentido:   

-La Ley de Medidas para la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria y la Ley de Fomento de la Integración de Cooperativas y otras Entidades Asociativas Agroalimentarias, de enorme importancia para potenciar la competitividad del sector agroalimentario.   

-Las Líneas Estratégicas para la internacionalización del sector agroalimentario.   

-El programa de innovación e investigación para ganar en capacidad de adaptación a las exigencias del mercado global.   

-El Marco Estratégico con horizonte 2020 del sector agroalimentario, que tiene entre sus objetivos lograr incrementos de facturación del 4% anual y contribuir a generar más de 60.000 puestos de trabajo.   

En cuanto a la diversificación como medida promotora del poblamiento rural, el ministro ha citado la puesta en marcha del Plan para la Activación Socioeconómicadel Sector Forestal, que responde a la necesidad de preservarlo y mejorarlo, aprovechando las oportunidades económicas y de creación de empleo que ofrece.   

Asimismo, Arias Cañete ha anunciado la puesta en marcha del plan de diversificación de la actividad económica del medio rural, que ayudará, sin duda, a la estabilidad de la población de las zonas rurales

Fin del contenido principal