Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

80 investigadores de todo el mundo crean en Cáceres la Red Internacional para Investigación Económica sobre Turismo y Medio Ambiente

Contenido principal

Desarrollo Rural

07 de octubre de 2011 Fuente: EFEAGRO

Estudiará la relación entre turismo y sostenibilidad medioambiental.

Un total de 80 investigadores de países como Italia, Irán, México, Portugal, China y España han constituido en Cáceres la Red Internacional para Investigación Económica sobre Turismo y Medio Ambiente, un observatorio de análisis y estudio global para mejorar el turismo sostenible.

Cáceres acogió la pasada semana la primera asamblea de la Red, un acto incluido en el IV Congreso Internacional Turismo y Medio Ambiente, y que supone la génesis de una red que estudiará el nuevo fenómeno del turismo y el medio ambiente. La constitución se ha hecho efectiva en el primer día de debate del IV Congreso Internacional, que se celebrará hasta el próximo viernes, día 30, ha explicado el decano de la Facultad de Empresariales y Turismo de la Universidad de Extremadura (Uex), Javier Ortega Rossell.

Superar el concepto convencional de turismo

La Red, ha dicho, surge ante la extensión de un nuevo formato de turismo fundamentado en la cultura y el medio ambiente, y que trata de superar el concepto convencional del sector servicios basado en la alimentación, el transporte y el alojamiento.

El objetivo del Congreso y de la nueva red es analizar el equilibrio entre el fenómeno turístico bajo prácticas sostenibles, así como generar un foro de debate entre investigadores, académicos, instituciones o empresarios en torno a este desafío.

Cáceres se ha convertido en la tercera ciudad que acoge este foro de turismo y medio ambiente, una cita que ha pasado antes por las ciudades de Cuenca y Florencia.

Punto de encuentro para investigadores

Durante la cita son expuestos 54 trabajos de investigación de 18 universidades extranjeras y 20 españolas, así como de otros centros de investigación, con el objetivo de que sus autores expongan sus conclusiones en torno al turismo y el medio ambiente.

En el congreso también son seleccionados los mejores trabajos en torno al turismo y el medio ambiente, y que serán publicados por los editores en revistas prestigiosas relacionadas con el medio natural y el turismo, ha explicado Ortega Rossell.

Desde el día 29 estarán expuestas diversas presentaciones de trabajos con el objetivo de que los congresistas e interesados compartan sus experiencias y trabajos de investigación.

Se trata de una modalidad innovadora que ofrece los trabajos científicos en formato "poster" y que los investigadores puedan intercambiar opiniones, comentar el contenido y clarificar conceptos.

Este método abandona la transmisión de los proyectos de manera oral y permite presentarlos de manera "concisa, clara y permanente", sin la fugacidad de la comunicación oral, explica la Universidad de Extremadura.

Nuevas estrategias

Asimismo, habrá foros, uno institucional y otro empresarial, en el que sus participantes expondrán sus estrategias más importantes en torno al turismo y el medio ambiente.

En ellos participarán responsables del proyecto "Año Orellana, Trujillo 2011. V Centenario", así como de proyecto Tajo Internacional y Cáceres Patrimonio de la Humanidad XXV Aniversario. También acudirán responsables del cluster de Energía y de Turismo de Extremadura, así como miembros de la Confederación Empresarial de Turismo de la región.

Fin del contenido principal