250 emprendedoras se benefician del proyecto de cooperación europeo 'Mujeres creando empleo'
Contenido principal
09 de septiembre de 2015 Fuente: La comarca de Puertollano
Pretende fomentar el emprendimiento y la consolidación de proyectos empresariales de mujeres rurales.
Más de 250 mujeres con iniciativa emprendedora se han beneficiado hasta la fecha del proyecto 'Mujeres creando empleo' que desarrolla la Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas a través de la convocatoria del Espacio Económico Europeo (EEA Grants) y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El proyecto forma parte del Programa de Igualdad de Género y Conciliación de la vida laboral y familiar con fondos del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Lichtenstein) y España, y tiene como finalidad a largo plazo la contribución de las desigualdades económicas y sociales por medio de las promoción del emprendimiento femenino y el autoempleo, reducción de la brecha salarial, la inclusión socio-laboral de mujeres de grupos vulnerables, el equilibrio entre mujeres y hombres en puestos de decisión y de consejos de administración de empresas así como incrementar las tasas de actividad y empleo de las mujeres.
Hasta la fecha se han llevado a cabo 7 jornadas para analizar la situación de la mujer en el medio rural en las provincias de Ávila, Burgos, Segovia, Valladolid, Toledo, Cáceres y Valencia. Se han realizado 5 cursos sobre Nuevas Tecnologías de la Información en las provincias de Ávila, León, Segovia y Valencia y se tiene previstos realizar en próximas fechas y hasta el mes de octubre varios cursos sobre Creación de Empresas en las CC.AA. de Extremadura y Valencia.
Asimismo en Cataluña está en funcionamiento una oficina de apoyo y asesoramiento para la tramitación y creación de nuevas iniciativas emprendedoras por parte de mujeres donde se trabaja de manera integral los aspectos personales, legales y laborales.
A través de estas actividades se pretende fomentar el emprendimiento y la consolidación de proyectos empresariales de las mujeres, especialmente las mujeres del medio rural a través de acciones en las que se posibilita el intercambio de experiencias emprendedoras, se promueve un interés por el mercado laboral y las actividades de emprendimiento, así como la sensibilización y motivación hacia el autoempleo dotando a las mujeres emprendedoras de una formación en gestión empresarial y el desarrollo de capacidades que les permita poner en marcha y consolidar su idea de negocio en óptimas condiciones.
Fin del contenido principal