Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

24 ayuntamientos de la provincia de Burgos se adhieren al programa 'Crecemos', que financia centros infantiles en el ámbito rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

15 de diciembre de 2017 Fuente: BurgosConecta

La Diputación de Burgos y 24 ayuntamientos de la provincia firman los convenios del programa 'Crecemos', mediante el que se financia el servicio de centros infantiles para 268 niños.

El presidente de la Diputación de Burgos, César Rico, y representantes de 24 ayuntamientos de la provincia han firmado esta mañana los convenios de colaboración vinculados al programa 'Crecemos', una iniciativa impulsada por la Institución provincial destinada a financair los costes de los centros infantiles para niños de 0 a 3 años en el ámbito rural.

En esta ocasión, la Diputación movilizará 277.000 euros para costear los salarios de los 41 trabajadores repartidos por los 24 centros y los seguros de responsabilidad civil correspondientes. Como viene siendo habitual, los ayuntamientos sufragarán los costes de mantenimiento de los centros. Eso sí, según ha recordado Rico durante la firma de los convenios, la Diputación abre cada año líneas de ayuda a las que pueden acudir los municipios para financair dichos costes. De hecho, en 2017, la mitad de los ayuntamientos vinculados al programa 'Crecemos' ha solicitado subvenciones, por lo que «no tendrán que aportar prácticamente nada».

La rúbrica de los convenios permitirá mantener el servicio de los centros infantiles en Castrillo de la Vega, Merindad de Río Ubierna, Pradoluengo, Covarrubias, Gumiel de Izán, Milagros, Trespaderne, Fresnillo de las Dueñas, Modúbar de la Emparedada, Valle de Valdebezana, Villadiego, Villaba de Duero, Huerta de Rey, Peñaranda de Duero, Santa María del Campo, Valdorros, Valle de Losa, Castrillo del Val, Fuentespina, Melgar de Fernamental, Sotillo de la Ribera, Villalbilla de Burgos, Oña y Buniel. Todos ellos se han ido incorporando al programa en los últimos años, si bien, desde 2014 no ha habido nuevas solicitudes. En total, en todos esos centros se da servicio a 268 niños.

Y no las ha habido, entre otras cosas, porque apenas hay más municipios con demanda de plazas de 0 a 3 años, lo que es una muestra evidente del proceso de despoblación y dispersión que sufre Burgos desde hace décadas. En este sentido, el propio Rico ha valorado la importancia de programas como el 'Crecemos', ya que ayudan a fijar población. Así, la iniciativa busca cumplir un triple objetivo: conciliar la vida familiar y laboral, mantener el empleo y, por ende, impulsar la fijación de población en el medio rural. «Este tipo de servicios son precisamnte para incentivar que las personas se queden en el territorio», aunque obviamente, «lo ideal sería que hubiera más demanda, sobre todo en cabeceras de comarca», ha reconocido el presidente provincial.

Fin del contenido principal