Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

17 millones de euros para Desarrolllo Local Participativo en el PDR de Navarra 2014-2020

Contenido principal

Desarrollo Rural

11 de julio de 2014 Fuente: REDR

El Ejecutivo de Navarra ha resaltado que está aportando un 51,6% más de lo que le correspondería de acuerdo con la normativa comunitaria.

Ya puedes consultar el plan financiero del Programa de Desarrollo Rural de Navarra para el período 2014-2020, en el que destaca su aportación para el Desarrollo Local Participativo: 17 millones de euros. Descárgalo en este enlace.

Los 4 Grupos de Acción Local de Navarra son:

El Gobierno de Navarra aprobó el pasado 2 de abril el nuevo Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 de Navarra.

Navarra aprueba su programa de Desarrollo Rural 2014-2020, con 320 millones

  • El Ejecutivo de Navarra ha resaltado que está aportando un 51,6% más de lo que le correspondería de acuerdo con la normativa comunitaria

  • Consúltalo en este enlace

El Gobierno de Navarra ha dado luz verde este miércoles al nuevo  Programa de Desarrollo Rural de Navarra (PDR) 2014-2020 que según ha anunciado el consejero del ramo, José Javier Esparza, tendrá una dotación inicial de 320 millones de euros de gasto público con el fin de impulsar la actividad económica y el empleo en las zonas rurales, además de preservar el medio ambiente.

Según el Gobierno de Navarra, el 42,66 % de dicha cantidad (136,5 millones de euros) los aportará la Unión Europea a través de fondos FEADER. Por su parte, el Gobierno de Navarra aportará 183,5 millones de euros. Esta cifra supone 62,5 millones más (un 51,6%) del mínimo exigido por la Unión Europea a las regiones desarrolladas como Navarra a la hora de cofinanciar el Programa.

El consejero Esparza ha explicado que el Gobierno de Navarra ha decidido incrementar esa aportación debido a los importantes beneficios y repercusiones del PDR en términos de equilibrio territorial, fijación de población, cuidado del medioambiente y el paisaje, y mantenimiento y generación de actividad económica y de empleo distribuido por toda Navarra.

El Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020 constituye el principal instrumento de la política estructural agraria del Gobierno de Navarra y contiene el marco de las ayudas comunitarias y regionales aplicables en la Comunidad Foral para los próximos 7 años.

De acuerdo con los compromisos adquiridos el pasado 15 de mayo de 2014 en el documento que suscribieron el consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración local y las principales organizaciones del sector para la aplicación de la política de desarrollo rural en Navarra entre 2014 y 2020, se han considerado prioritarias las medidas para incrementar la competitividad de las explotaciones y empresas agrarias y forestales, el desarrollo territorial equilibrado, la eficiencia en la gestión de los recursos naturales y el mantenimiento y la generación de empleo.

En los próximos días se continuará con el proceso de participación pública del Programa. Para ello, se publicará en el portal web del Gobierno de Navarra el documento detallado con la estrategia y el cuadro financiero de las diferentes medidas propuestas para la recepción de alegaciones.

Seis bloques de medidas

El consejero Esparza ha señalado los principales grupos de medidas con las correspondientes dotaciones presupuestarias con las que contará el PDR 2014-2020. Son los siguientes:

1) I + D + i, experimentación y formación: 30,09 millones de euros. El objetivo principal es el aumento de la competitividad de las explotaciones y del sector mediante la utilización de técnicas más eficaces en ámbitos como nuevas variedades de cultivo y nuevas razas; rotaciones; utilización de abonos; tratamiento de residuos en las explotaciones ganaderas; reducción de emisiones; etc.

2) Inversiones productivas: 180,88 millones de euros: se trata de apoyar las inversiones productivas en el sector agroindustrial y forestal de Navarra, de manera que se incremente la rentabilidad de las explotaciones y empresas a nivel individual, al tiempo que reviertan en la mejora del sector y en el conjunto de Navarra. Se incluirán medidas de modernización de explotaciones agrícolas y ganaderas, de apoyo a la instalación de jóvenes y al relevo generacional, de apoyo a las industrias del sector (agro y forestal), a las concentraciones parcelarias, la diversificación rural con actividades no agrarias en zonas rurales (como creación de micro-empresas y alojamientos turísticos) y el fomento del cooperativismo.

3) Conservación de espacios naturales: 28,54 millones de euros. Con ello se busca realizar acciones dirigidas al sostenimiento de la Red Natura 2000, la conservación de bosques, prevención de incendios y otras actividades del ámbito forestal, el cumplimiento de la Directiva Marco del Agua, y la protección de espacios naturales.

4) Equilibrio territorial y ambiental de la agricultura y la ganadería navarras: 60,22 millones de euros. Son ayudas para aquellos agricultores y ganaderos que se comprometen a realizar prácticas más respetuosas con el medioambiente y para quienes desarrollan su actividad en zonas desfavorecidas y/o de montaña. En el primer bloque destacan las ayudas para la agricultura y ganadería ecológica (10,5 millones de euros), para el mantenimiento de las razas locales en riesgo de abandono (como la jaca navarra o la betizu), y para las asociaciones ganaderas.

5) Desarrollo local participativo: 17 millones de euros para las actividades de diversificación de la actividad económica y generación de empleo que impulsan los Grupos de Acción Local (Asociación Cederna Garalur, Asociación Teder, Consorcio Eder y Consorcio de Desarrollo de la Zona Media).

6) Impulso de la promoción de productos de calidad de Navarra (apoyo a los Consejos Reguladores): 2,4 millones de euros.

Por último, se reserva una pequeña cantidad en concepto de asistencia técnica. 

Fin del contenido principal