Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El presidente de CEDERCAM asegura que los grupos y el desarrollo rural se hacen aún más necesarios en tiempos de crisis para los territorios

Contenido principal

Desarrollo Rural

03 de febrero de 2012 Fuente: CEDERCAM

El presente y el futuro del medio rural fue el hilo argumental de una jornada organizada por Cedercam en Albacete.

Los grupos de desarrollo rural y la política de desarrollo rural se hace aún más necesaria en tiempo de crisis en el conjunto de los territorios, esta afirmación la realizó Justiniano Muñoz, presidente de Cedercam, en la inauguración de la jornada que, bajo el título "Presente y futuro del medio rural", se ha celebrado este miércoles en la facultad de Ingeniería Agrónoma del campus universitario de Albacete, y en la que han participado tres expertos en desarrollo rural y programas europeos.

Muñoz aposto en su exposición por el desarrollo territorial y humano en las comarcas, potenciando nuevas estrategias que puedan conducir a la generación de empleo, por lo que abogó por la inversión y el control en vez de por los recortes que tanto daño hacen a la educación y a la santidad pública.

Por otro lado, el prescíndete de Cedercam sostiene que "los grupos de desarrollo rural tiene que reestructurar sus planes estratégicos y adaptarlos a los cambios provocados por la crisis económica". Muñoz señala que "El momento actual requiere profundizar, bajar a la sociedad y que todos los actores del territorio se unan para desarrollar un plan real para lograr terminar con éxito el actual periodo de programación".

Justiniano Muñoz entiende que los grupos de acción local y las redes "tenemos que ser capaces de dar un salto para convertirnos en polarizadores de la sociedad rural, del mimo modo que las OPA lo son de los agricultores y ganaderos".

La primera ponencia versó sobre el "Presente y futuro del Método Leader en la política agraria común. Retos ante una nueva programación 2014-2020".que desarrolló Eduardo Ramos Real, director académico POP Desarrollo Rural, ETSIAM. de la Universidad de Córdoba. El profesor Ramos manifestó su moderada satisfacción y optimismo ante las perspectivas que el nuevo Leader abre en el horizonte 2020, teniendo en cuenta la crisis y la volatilidad de precios y mercados. El nuevo marco, indicó Ramos, genera tres grandes retos: el económico, el medioambiental y el territorial; este último de enorme importancia para la vitalidad de las áreas rurales y la diversidad de la agricultura en la UE.

Eduardo Ramos señaló también que el nuevo Leader en el borrador del reglamento del Feader tendrá un escenario multifondo, donde además de Feader se podrán utilizar para las políticas rurales presupuesto del Fondo Social Europeo y Feder.

La nuevas acciones elegibles en el nuevo Leader, finalizó el profesor Ramos, contarán con un adecuado apoyo presupuestario. Las estrategias de desarrollo local para regiones desfavorecidas contaran con un 90% de presupuesto de la Unión Europea.

Sebastián Castillo, profesor de la UCLM, dictó su ponencia en torno a tema "La experiencia de España con los Fondos Europeos: lecciones para el futuro". Castillo indicó que el futuro del desarrollo rural y de los fondos europeos debe de revisarse profundamente con los cambios habidos en la construcción europea originados por la crisis del euro.

Los fondos estructurales han sido "complices" de la burbuja inmobiliaria española. Solo las políticas participativas en el desarrollo rural han apostado humildemente por un desarrollo social y económico con bases sostenibles y endógenas. Sebastián Castillo finalizó su intervención indicando que la mejor forma de salir de la crisis y ganar el futuro es un nuevo contrato social; que los ciudadanos se sientan implicados desde la base, es decir que la metodología Leader es la base de una salida coherente y sostenible de una situación de depresión como la actual.

Finalmente, Jesús García Consuegra, profesor de la UCLM, habló de la "Nueva herramienta de Gestión interna y Evaluación de los Grupos de Desarrollo Rural", un tema eminentemente técnico que, con la apuesta en marcha del futuro observatorio de Cedercam, permitirá a los agentes del medio rural en Castilla-La Mancha disponer de una herramienta inteligente de negocio para planificar y tomar decisiones basadas en las trayectorias de los programar Leader-Feader. La capacidad de esta herramienta para extraer análisis e informes - matizo García Consuegra- contribuirá a reducir los costes, por lo que con ese beneficio generado se podrá disponer de los fondos necesarios para el mantenimiento y evolución de esta novedosa herramienta.

La jornada concluyó con preguntas y un animado debate en torno a los temas abordados a lo largo de la mañana.

Fin del contenido principal