Productos locales para un consumo de proximidad, el gran reto del desarrollo rural
Contenido principal
14 de octubre de 2015 Fuente: Agroinformacion
La CE se marca como una de sus prioridades impulsar este comercio dentro de los PDR.
Facilitar a los productores el acceso a los consumidores a través de ventas más directas, mejores relaciones con los intermediarios, mayores garantías de calidad y una comercialización más eficaz es una de las prioridades de la política de desarrollo rural en la Unión Europea para el periodo 2014-2020. Estos objetivos se pretenden alcanzar a través de la prioridad 3: "Fomentar la organización de la cadena alimentaria, incluyendo la transformación y comercialización de los productos agrícolas, el bienestar animal y la gestión de riesgos en el sector agrícola".
La anterior programación 2007-2013 ya hizo hincapié en este aspecto, así los proyectos Feader pusieron a prueba algunos métodos para mejorar las relaciones entre los productores y los intermediarios, o directamente entre productores y consumidores.
El folleto de ejemplos de proyectos del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) se centra en las "Prioridades de desarrollo rural para el período 2014-2020″ y se hace eco de algunos de éstos de la anterior programación para que los emprendedores encuentren "en el pasado la inspiración necesaria para alcanzar los objetivos prioritarios en el futuro".
Aragón lidera un proyecto nacional de la mano de sus 20 grupos de acción local
Destaca el estudio de un proyecto español en el que se emprendió una campaña de márketing conjunta para la promoción de los productos locales en la que participaron 20 grupos de acción local del Leader de Aragón.
Estos grupos identificaron intereses comunes para promocionar los productos locales entre la población local y se involucró a cientos de agricultores, productores de alimentos, restaurantes, tiendas asociaciones locales, organismos públicos y proveedores de servicios técnicos.
En este proyecto, denominado "Pon Aragón en tu mesa", desarrollado con apoyo del Feader, se emprendieron distintas actividades para promocionar los alimentos locales en Aragón, cuyo objetivo era aproximar a los productores locales a los consumidores para mejorar la cadena de distribución de los alimentos.
El proyecto -con una financiación total de 2,75 millones de euros- abarcó todos los tipos de productos agroalimentarios que se producen o se transforman en las zonas rurales de Aragón. Los socios del proyecto suministran de forma colectiva una gran variedad de frutas frescas, verduras, carne, productos de consumo diario, miel, aceite, especias, cereales, confitería, vinos y otras bebidas, así como alimentos procesados y en conserva.
La coordinación efectiva fue la piedra angular del éxito del proyecto: las decisiones de gestión tenían que tener en cuenta las exigencias de todas las partes interesadas, que eran muchas. El sitio web específico del proyecto www.ponaragonentumesa.com proporciona información sobre los eventos y materiales del proyecto, incluyendo una guía de los productos de la región y un apartado de búsqueda de los restaurantes que sirven los platos regionales típicos de Aragón.
Impulsa toda la economía rural y se ahorra en costes
Promover el consumo de los productos locales puede aumentar la demanda de los mismos para beneficio de los agricultores, restaurantes y centros turísticos locales que pueden aprovechar para promocionarse también.
Además, cuando se consumen productos locales se reduce la distancia de transporte y, por tanto, se reducen los costes y las emisiones de gases de efecto invernadero y se ahorra tiempo, lo cual ayuda a mantener frescos los alimentos y a mejorar la calidad.
Por otro lado, a muchos consumidores les gusta saber que los alimentos que consumen se producen en el ámbito local y tener oportunidad de charlar con los productores o con los intermediarios al respecto. Los productores también salen ganando de esta interacción, ya que consiguen una información muy útil sobre los patrones de compra y las necesidades de sus clientes, y sobre los factores que influyen en la fidelidad de los mismos.
Acortar las cadenas de distribución es un aspecto que muchos programas de desarrollo rural tienen interés en priorizar, debido a las muchos beneficios complementarios que aporta. El planteamiento adoptado en Aragón constituye un ejemplo interesante de cómo pueden desarrollarse estos proyectos, según esta publicación.
Fin del contenido principal