Periodistas rurales reclaman una mayor presencia de sus informaciones en los medios de comunicación
Contenido principal
05 de diciembre de 2011 Fuente: ARA
Los periodistas Ezequiel Martinez, Susana Cuevas, Alicia Vives, Tom Martin Benitez y Pablo Julia aportan claves y estrategias para visibilizar las informaciones del mundo rural.
Una treintena de periodistas y gabinetes de prensa de los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía han reclamado un mayor protagonismo de sus informaciones en los Medios de Comunicación. Dicho protagonismo pasa, según, estos periodistas rurales por una mayor atención a las informaciones que se generan en el mundo rural. Éste es el mensaje que han lanzado durante el Encuentro que sobre Medios de Comunicación y Grupos de Desarrollo ha reunido a destacados profesionales de la comunicación y periodistas rurales durante un acto celebrado en la Casa de la Provincia de Diputación provincial de Sevilla. La primera intervención fue la del director del programa "Tierra y Mar" de Canal Sur Televisión, Ezequiel Martínez, quien ha subrayado que en Andalucía el 90 % del territorio es rural y es una región donde "menos éxodo rural hay".
Martínez ha señalado que en el siglo XXI la agricultura tiene que ser sostenible y que se está imponiendo como medio de proteger el medio rural.
Sobre los medios de comunicación, ha destacado su labor para formar y educar a la ciudadanía en los valores de sostenibilidad.
En segundo lugar ha intervenido la directora de Europa Agraria, Alicia Vives, quien ha hecho un repaso por la historia del desarrollo rural en España y, en concreto, en Andalucía.
Ha llamado la atención sobre la necesidad de acercar la información de mundo rural a los medios de comunicación, a pesar de que se trata de una información "árida y difícil de vender".
Por su parte, la directora de Efeagro, Susana Cuevas, ha centrado su intervención en la transformación que las nuevas tecnologías de la información han provocado en los medios de comunicación y ha insistido en que hay que aprovechar los momentos de crisis para adecuarse a las nuevas demandas en un entorno globalizado.
En este sentido, ha subrayado la importancia de utilizar las "nuevas herramientas" para diversificar los productos informativos e intentar llegar a otros públicos interesados en una visión "más social" de la información agroalimentaria y del mundo rural.
El director de la "Hora de Andalucía" de Canal Sur Radio, Tom Martín Benítez, ha explicado que los grupos de desarrollo deben apostar por "transformar algo" la realidad a través de sus informaciones y por la "excelencia" en la "fabricación de contenidos". "Lo que tiene alma y vida son las personas", ha señalado Benítez, por lo que hay que identificar lo que se quiere contar y "buscar historias con personas y vida detrás" que pueda interesar a otras personas. El director del Centro Andaluz de la Imagen, Pablo Juliá, ha señalado que "lo que está fallando es la forma" de transmitir el mensaje, por lo que hay que hacer "algo distinto". Para ello ha defendido un "discurso visual fuerte, potente" y por hacer las cosas sencillas.
Fin del contenido principal