La Diputación de León clama a la UE más fondos FEDER ante la crisis de sectores rurales
Contenido principal
19 de octubre de 2015 Fuente: Diario de León
Cree que debe recibir ayudas Objetivo 1 ante los problemas de minería y campo.
A pesar de que León ha dejado ya de percibir desde hace tiempo las ayudas de la Unión Europea dirigidas a las zonas consideradas como Objetivo 1 (con el PIB inferior al 75% de la renta media comunitaria), la Diputación considera que las circunstancias de crisis que azotan en la provincia a sectores esenciales en su economía rural deben la reconsideración de Bruselas.
Las dificultades que atraviesan las comarcas mineras y el sector agrario, recuerdan desde el Palacio de los Guzmanes, generan desequilibrios en la economía rural que obligan a intervenciones específicas. La Diputación quiere contar de nuevo con fondos Feder para el desarrollo rural.
Ante este panorama, todos los grupos de la institución provincial pactaron ayer en la Junta de Portavoces presentar y aprobar una moción conjunta en el próximo Pleno para reclamar a la Unión Europea que León pueda volver a contar con fondos Feder para ayudar a economías empobrecidas en varias zonas de su territorio. La propuesta fue lanzada por el PP, empujado en cierta manera por las zancadillas que la minería leonesa está recibiendo por parte del Gobierno y los parlamentarios de estas siglas en Madrid y obligado a realizar planes específicos desde el Palacio de los Guzmanes, y logró el consenso de todos los partidos.
Actualmente únicamente cuatro autonomías siguen siendo consideradas en España en el ámbito de la UE como Objetivo 1: Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia, mientras que otras cuatro viven en un periodo de transición para dejar de percibir pronto estas ayudas: Murcia, Asturias, Melilla y Ceuta. La Junta de Castilla y León negocia con la Comisión Europea el contenido del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que se ejecutará en la Comunidad en el periodo 2014-2020 y determinará el destino de 314,4 millones de euros procedentes de Bruselas.
El dinero debe destinarse a proyectos cofinanciados por la institución autonómica, por lo que el plan supondrá 628,8 millones de euros de inversión pública durante estos años.
Por otra parte, la Junta de Portavoces acordó ayer también pactar otra serie de mociones, entre ellas, una contra la violencia sexista, con motivo de la conmemoración el 25 de noviembre del Día Internacional contra la Violencia de Género.
Además, la corporación provincial apoyó la moción del diputado berciano Pedro Muñoz para reclamar que el Campus de Ponferrada cuente con un máster de estudios del fuego en sus aulas.
Fin del contenido principal