Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

El presidente de CLM anuncia una Ley de Desarrollo Rural que garantice los servicios

Contenido principal

Desarrollo Rural

19 de octubre de 2015 Fuente: La Tribuna de Ciudad Real

El presidente regional calificó esta ley de «revolucionaria y participada por todos»  y añadió que «establecerá una garantía absoluta».

  • El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, califica la futura ley como «revolucionaria» y «participada por todos» que «no podrá ser cambiada por capricho por ningún Gobierno regional»

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, aseguró el pasado viernes, 16 de octubre, en La Solana (Ciudad Real) que el Gobierno regional trabajará para poner en marcha una ley de desarrollo rural «que establezca garantía absoluta en la equiparación de servicios». Un anuncio que realizó con el auditorio de la casa de cultura de la localidad como escenario, donde se celebró el acto central en conmemoración al Día de Internacional de la Mujer Rural en Castilla-la Mancha ante la presencia de centenares de mujeres y de autoridades políticas locales, provinciales y autonómicas.

Durante su intervención, el presidente del Ejecutivo castellano-manchego detalló que la nueva ley servirá para «garantizar el acceso de los servicios básicos como la educación o la sanidad a todos los vecinos de cualquier punto de la región». «Que la gente, viva donde viva, tenga el mismo acceso a los servicios. No puede haber en la región lugares en los que se te corte el móvil o no se pueda acceder a internet, pues no puede haber igualdad en el mundo rural si no hay unos servicios mínimos», explicó.

El presidente regional calificó esta ley de «revolucionaria y participada por todos»  y añadió que «establecerá una garantía absoluta». Una normativa que no podrá ser cambiada 'por capricho' por ningún Gobierno regional, apuntó, al tiempo que dijo que la nueva normativa va a poner «en un aprieto a mucha gente en materia de igualdad en el mundo rural». Asimismo, valoró el esfuerzo de aquellas personas que en tiempos de crisis han montado su propio negocio y de las que dijo que son «luchadoras que han tirado para adelante en los peores momentos» y a las que «hay que tenerlas presentes, porque necesitamos a gente que no se arrugue ante las adversidades», subrayó.

Además de la futura ley de desarrollo rural, el presidente de Castilla-La Mancha adelantó que el plan extraordinario de empleo que tiene previsto aprobar el Gobierno regional en las próximas semanas «dará prioridad a la contratación de mujeres en el mundo rural».

García-Page se refirió también a la violencia de género con palabras de recuerdo para Marina Okarynska y Laura del Hoyo, las dos jóvenes asesinadas este verano en Cuenca, presuntamente por la expareja de la primera, Sergio Morate. En este sentido, apuntó que Castilla-La Mancha siempre ha estado a la vanguardia en la lucha contra la violencia de género. y recordó que la región rompió «una lanza con el cambio de normativa que trajo consigo la publicación de las listas de maltratadores, algo de lo que me siento muy orgulloso, y que después ha sido imitado por otras regiones e incluso países». García-Page expresó su preocupación por las nuevas formas de maltrato, principalmente entre los más jóvenes, y subrayó la importancia de dar visibilidad al maltrato «cuando hace más de 30 añosen los medios de comunicación no se abordaban este tipo de hechos», aseveró.

Durante el acto celebrado en La Solana, el máximo responsable del Gobierno de Castilla-La Mancha se refirió también a las dificultades específicas que existen en el mundo rural. Entre ellas, los problemas de riegos y pozos «que están sin regularizar», por lo que  desde el Gobierno autonómico «se trabajará para llevar a cabo una iniciativa con la que se regularicen al menos 3.000 pozos que aún tienen problemas, especialmente en esta zona de la región», sentenció.

Al acto también acudió la directora general del Instituto de la Mujer, Araceli Martínez, y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero. Ambos resaltaron el papel de la mujer en el mundo rural como elemento que fija población en los pequeños municipios y propicia la dinamización de la sociedad y de la economía rural. Caballero aseguró que las mujeres y el mundo rural en general tienen hoy muchas más cosas que reclamar que hace cuatro años, por lo que «hoy (por ayer) no sólo es un día de celebración sino de reivindicaciones, ya que la tasa de desempleo es el doble que en las zonas urbanas y la representación de la mujer en sectores emergentes no llega ni al 20 por ciento». Por ello, continuó, para fijar población en el mundo rural es «imprescindible la puesta en marcha de estrategia de políticas para la creación de empleo, pero empleo de dignidad», subrayó.

Fin del contenido principal