El grupo de acción local PRODESE organiza una jornada de pago de Servicios ecosistémicos y Agenda 21 Local en Villalba de la Sierra (Cuenca)
Contenido principal
05 de diciembre de 2011 Fuente: CEDERCAM
Bajo el lema "Ya sabes cuánto cuesta conservar nuestros bosquesÔǪahora es el momento de ponerle precio", comenzará a las 9 horas del día 15 de diciembre.
PRODESE ha organizado una Jornada de Pago por Servicios Ecosistémicos y Agenda 21 Local el próximo 15 de diciembre en el antiguo centro social de Villalba de la Sierra (Cuenca), en la que se debatirá sobre la valoración de los servicios ecosistémicos, un nuevo escenario en el desarrollo del medio rural, que debe pasar inestimablemente por los actores del territorio responsables de la gestión, la población rural.
A juicio de PRODESE, las actividades tradicionales han conformado un paisaje rural muy valorado por la población y que genera unas externalidades que los habitantes del medio rural no ven recompensadas, mientras estos ciudadanos sigue careciendo de otros servicios básicos que el medio urbano sí posee.
Destinadas a alcaldes, secretarios y técnicos de ayuntamientos, técnicos de desarrollo rural y población interesada en el desarrollo sostenible participativo, las Jornadas pretenden abordar este nuevo escenario con el objetivo de crear unas bases de trabajo para la valoración de los servicios ecosistémicos de las actividades tradicionales y el medio rural, en este caso, del medio forestal. De este modo, se podría crear un mecanismo de pago por servicios ecosistémicos que haría justicia al medio rural.
La Jornada comienza a las 9 horas, con la intervención del delegado de la Junta de Comunidades en Cuenca, Rogelio Pardo; el presidente de la Diputación de Cuenca, Benjamín Prieto; el coordinador provincial de Agricultura de Cuenca, Javier José Ceballos; Jesús Fernández Ruiz, presidente de PRODESE y Amador Castellanos Martínez, alcalde de Villalba de la Sierra.
A las 10 horas comenzará la ponencia marco "Servicios Ecosistémicos, un nuevo enfoque del desarrollo rural sostenible", a cargo de Pablo Martínez de Anguita, profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos y especialista en pago por servicios sistémicos.
A las 11,15 horas, la Fundación Biodiversidad hablará de contratos territoriales y custodia del territorio: herramientas de participación ciudadana en su propio modelo de desarrollo.
A las 12,45 el biólogo y consultor medioambiental Ricardo Almenar y el secretario del Ayuntamiento de Sinarcas, Ramón Diago, hablarán del ejemplo de este Ayuntamiento en la implantación de los servicios sistémicos en la Administración local.
A las 14,15 horas se celebrará la mesa redonda "Del desarrollo sostenible a la valoración de los servicios ecosistémicos".
A las 17 horas, tras la comida, Adolfo Marco Arribas, técnico de PRODESE, hablará de "Agenda 21 y Servicios Ecosistémicos en la Serranía de Cuenca"
Javier de Vicente, jefe de Área de Planificación de VAERSA expondrá "Alternativa a la gestión y conservación forestal. Puesta en funcionamiento de un mecanismo de Pago por Servicios Ecosistémicos".
A las 18,45 horas, Juan Galiano, de la Red de Municipios Forestales -REMUFOR-, ofrecerá una ponencia llamada "Valoración de los servicios ecosistémicos de las masas forestales municipales. Proyecto piloto REMUFOR en la Serranía de Cuenca".
Y, para cerrar las Jornadas, una mesa redonda repasará la "Gestión comarcal y municipal en la valoración de los servicios ecosistémicos. El papel de los Grupos de Desarrollo Rural".
Fin del contenido principal