Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Cantabria quiere recuperar “la plena funcionalidad” del programa 'Naturea' con la colaboración de la Red Cántabra de Desarrollo Rural

Contenido principal

Desarrollo Rural

20 de octubre de 2015 Fuente: El Diario Montañés

El consejero inicia un recorrido por todos y cada uno de los centros de interpretación de los espacios protegidos existentes en Cantabria.

El consejero cántabro Jesús Oria ha mostrado el "firme propósito" de su departamento de recuperar "la plena funcionalidad" del programa Naturea y ha anunciado su intención de que la entrada a los centros de interpretación vuelva a ser gratuita.

Oria ha hecho estas afirmaciones durante una visita a la Casa de la Naturaleza de Pesaguero y el Centro de Visitantes del Parque Nacional de los Picos de Europa de Sotama, los dos centros de interpretación de Liébana.

Con estas visitas, el consejero inicia un recorrido por todos y cada uno de los centros de interpretación de los espacios protegidos existentes en Cantabria, a los que se propone devolver el carácter "gratuito" para sus visitantes.

Oria ha defendido que en estas instalaciones "deben primar su función social de servir como puntos de encuentro e información sobre el medio natural de Cantabria", sin que exista ningún condicionante económico de acceso para los visitantes

En la visita a la Casa de la Naturaleza de Pesaguero, Oria ha saludado a algunos de los trabajadores contratados por la Red Cántabra de Desarrollo Rural dentro del programa Naturea, fruto del convenio entre el Gobierno de Cantabria y la Red Cántabra, vigente desde el año 2009, para la gestión del uso público en la Red de Espacios Naturales Protegidos.

En su intervención, el consejero ha expuesto a los trabajadores y a los representantes municipales "el firme propósito de la Consejería" de recuperar "la plena funcionalidad" del programa Naturea, superando los últimos cuatro años de parálisis, pérdida de visibilidad y eficacia, volviendo así "al pleno funcionamiento de las cuadrillas de mantenimiento y de los centros de interpretación".

También ha adelantado que, como ya se ha hecho en otros espacios protegidos, la Consejería quiere facilitar al máximo el conocimiento de los espacios protegidos a todos los ciudadanos, por lo que en breve se abordarán obras para mejorar la accesibilidad de la Casa de la Naturaleza para personas con limitaciones de movilidad.

El consejero ha visitado también el Centro de Visitantes del Parque Nacional de los Picos de Europa, situado en Sotama, donde ha mostrado a los trabajadores su intención de "regularizar, a la mayor brevedad posible", la situación de todo el personal transferido a Cantabria en 2011, ya que esta comunidad es "la única", de las tres que comparten la gestión del Parque Nacional, "que aún no ha resuelto la integración de ese personal en la estructura orgánica y la relación de puestos de trabajo de la Administración Regional".

Además, ha trasladado el objetivo de "aprovechar al máximo" todas las potencialidades del Centro, en especial "promoviendo su integración en la vida social de toda Liébana", de forma que se logre una mayor cooperación con diversas iniciativas sociales y culturales de la comarca, que pueden encontrar en las instalaciones del Centro un lugar de referencia.

También se propone que las actividades de sensibilización y formación ambiental que desarrolla el Centro tengan como objetivo preferente toda la comarca lebaniega, y sectores como el educativo, asociaciones sociales y culturales.

El consejero haplanteado como objetivo concreto que el Centro de Visitantes de Sotama se integre en el programa Naturea, que actualmente se desarrolla en el resto de espacios naturales protegidos de Cantabria, promoviendo "las máximas sinergias" entre todas "las iniciativas de educación ambiental y desarrollo rural" que son responsabilidad de la Consejería.

Fin del contenido principal